• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Las empresas que cambian el mundo

by eben-spain 18 de febrero de 201918 de febrero de 2019
18 de febrero de 201918 de febrero de 2019
Las empresas que cambian el mundo

1 de febrero, 2019. –Aunque ningún negocio puede sobrevivir sin ser rentable, en el mundo empresarial hace años que ya no se habla del beneficio como único parámetro del mismo. Si bien es cierto que gran parte de la estrategia se fundamenta en su rentabilidad, hay algunas que dedican parte de su proyecto a generar iniciativas que tengan un impacto positivo en la sociedad.

Esto es precisamente lo que ha querido reflejar la icónica revista ‘Fortune’ en el ‘Ranking Change the World’ del 2018: una lista con las compañías que más contribuyen a mejorar el planeta a través de sus planes económicos, sociales o medioambientales. En la edición de este año, las dos únicas empresas españolas seleccionadas han sido Banco Santander e Inditex.

La clasificación evalúa las compañías en base a cuatro criterios. En primer lugar, se tiene en cuenta una contribución medible de impacto en la sociedad. En segundo lugar, la balanza de resultados empresariales; asimismo, también se valoran el grado de innovación social y, por último, el nivel de compromiso ejecutivo para crecer con otros objetivos además de los resultados financieros. ‘Shared Value Initiative’ es el encargado de realizar este estudio que anualmente presenta las empresas internacionales “que encuentran oportunidades de negocio en problemas sociales”, según su descripción.

Banco Santander, la única entidad financiera de la zona euro presente en el ‘ranking’ de este año, quedó en la posición 56 y ha sido reconocido por sus esfuerzos en el campo de la educación. De hecho, es la empresa privada que más invierte en apoyar la educación en el mundo, según un informe de la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco. Javier López, director de Impacto Social de Santander Universidades, declara que uno de los esfuerzos principales del banco se centra en el campo de la educación superior: “La educación superior está formando a los líderes del futuro y nosotros queremos apoyar el progreso de los estudiantes, que serán los que tendrán la capacidad de cambiar y construir una sociedad mejor para todos”.

De las más de 1.200 universidades e instituciones académicas que el Santander apoya en todo el mundo, gran parte de ellas se encuentran en Iberoamérica. Según López, en España, la mitad de la producción científica se encuentra en las universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, el mayor organismo público de investigación de España y tercero de Europa); en cambio, en América Latina, la producción científica depende básicamente de la universidad. Por este motivo, “las universidades se convierten en verdaderos agentes de cambio y progreso y desempeñan un rol de responsabilidad y de implicación en el desarrollo del territorio fundamental”, señala López.

Banco Santander mantiene su compromiso y esfuerzo para convertirse en referencia de la banca responsable. En 2017, invirtió 183 millones de euros en iniciativas sociales, de los cuales 129 se destinaron a Santander Universidades, que otorgó más de 40.000 becas y ayudas universitarias y 54 millones se emplearon en otros proyectos sociales de apoyo a la educación infantil, la lucha contra la exclusión social o la educación financiera, entre otros focos.

Sobre el año que acaba de finalizar, López afirma que “el banco ha mantenido este esfuerzo”. En este sentido, y sobre el apoyo al ámbito universitario, la entidad está trabajando de forma muy activa en tres ejes fundamentales. El primero es dar acceso a la educación a quienes tienen menos recursos a través de programas como las Becas Iberoamérica, que impulsan la movilidad internacional durante un semestre entre estudiantes brasileños, chilenos, y españoles, entre otras nacionalidades; o el programa de becas Salario Itaca, que el banco desarrolla con la Universidad Autónoma de Barcelona. Estas becas van especialmente dirigidas a alumnos con buen expediente que quieren ingresar en la UAB pero gozan de escasos recursos económicos. La beca les permite dedicarse 100% a su formación, ayudando económicamente al estudiante, sin la obligación de compatibilizar trabajo y estudios.

Otro eje fundamental son las iniciativas que mejoran la empleabilidad de los jóvenes en un entorno laboral en permanente cambio. Y como tercer eje, el apoyo y fomento de la cultura emprendedora entre los universitarios, Por ejemplo, en México, funciona el programa Tuiio, que canaliza la apertura de líneas de microcréditos para emprendedores y que, a su vez, acompaña proyectos que contribuyen al progreso del país. O el programa Explorer, Jóvenes con Ideas que, bajo el paraguas del proyecto global de emprendimiento Santander X, impulsará este año las ideas de negocio de más de 1.800 jóvenes emprendedores de España, Portugal y Argentina. Otra iniciativa que este año ve la luz es Ideas X, en Chile, que apuesta claramente por el emprendimiento universitario en el país y se suma al exitoso concurso Brain Chile, que el banco apoya desde hace años, entre otros muchos ejemplos.

Además de Banco Santander, el ‘Ranking Change the World’ de ‘Fortune’ incluyó en su lista a casi 60 empresas entre las que destacan Apple, Deloitte, Hilton, Siemens, PepsiCo, Humana o Microsoft. La revista ‘Fortune’ es una de las cabeceras más reconocidas en el ámbito de los negocios, que perteneció al mismo grupo de comunicación que la icónica revista ‘Time’ antes de que, en el 2018, un magnate tailandés la comprara por 132 millones de euros.

Publicado por El Periódico

Empresas responsablesObservatorio RSCResponsabilidad CorporativaRSC
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia