• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Las tres ‘C’ que debe cumplir el líder

by admin 27 de marzo de 2014
27 de marzo de 2014

Manuel Guillen: A mis alumnos les hablo de las tres ‘C’: el líder debe ser persona con Cabeza -intelectualmente no puede estar dando bandazos-; debe ser persona con Corazón -con inteligencia emocional-; y la tercera ‘C’ tiene que ver con la dimensión del Carácter: personas de carácter, maduras. Por tanto, personas que son responsables, que dan la cara; personas con virtudes para crear una Comunidad. Si queréis, ahí estaría la ‘C’ que sintetiza las otras tres.

¿Qué va a pasar en los próximos cinco años? La responsabilidad social la doy por hecha, al igual que las políticas de sostenibilidad. Cualquiera de ambos conceptos –RSC y sostenibilidad- van a formar parte de las organizaciones. Y lo mismo cabe decir, como ha señalado Isabel, de la femineidad: los directivos del mañana van a ser directivas; basta con asomarse a las aulas.

Y voy a añadir otro factor que muchos coincidirán conmigo que va a ser clave: el emprendimiento. La iniciativa creadora, el montar nuevos negocios, aportar valor, sumar… Si no es así, los mejores se van todos fuera; se llevarán su capacidad de emprender a Alemania, a Inglaterra, etc.

Y hablando de las virtudes del líder, no debemos olvidar la humildad. Para aprender de los propios errores, para reconocer las equivocaciones. Humildad mezclada con emprendimiento es igual a magnanimidad. Necesitamos líderes que reconozcan sus debilidades, sin miedo a que el equipo conozca sus limitaciones, pero también sepan y valoren lo que hace bien, porque, como decía Santa Teresa, humildad es “vivir en verdad”. En ese sentido, la magnanimidad complementa la humildad, porque una persona humilde puede tener grandes ambiciones, nobles, de servir a la sociedad en la empresa, ganando dinero.

No más ego, por favor

José E. García: Voy a contestar la pregunta al revés; voy a decir lo que no me gustaría encontrarme dentro de cinco años. No me gustaría encontrar líderes con ego. El ego hay que dejarlo en casa cuando gestionas un equipo. El ego no aporta nada y aún me encuentro demasiada gente con el ego excesivamente subido. El ego solo aporta disfunciones en la empresa. Por ejemplo, el ego no permite escuchar. Lo que habéis definido como madurez para mí es criterio. Mi padre no tenía estudios y montó un grupo empresarial de hostelería, porque siempre mantuvo el mismo criterio: sacrificarse por los demás. Si piensas en los demás, generas que ellos se identifican con tus valores. Si haces lo que tienes que hacer, la gente se identifica contigo, con tu forma de ser, y eso es una cultura organizativa y unos valores.

Por último, me gustaría hablar de inter-emprendimiento. Para mí, como presidente de Jóvenes Empresarios, el emprendimiento aporta un valor fundamental para las empresas, pero echo de menos inter-emprendedores, gente que venga con iniciativa, que te diga “he pensado esta noche que podríamos…”.

Inés Gil: Si los líderes son realmente líderes, los inter-emprendedores aparecerán solos, porque muchas veces lo que le falta al trabajador es que su jefe le escuche, le motive, que se comprometa con él. Así, el trabajador se sentirá mucho más motivado y pensará más en la empresa y cómo mejorarla. También creo que hay que generar una cultura de ética empresarial. Ahora en las escuelas de negocios  se enseña a directivos y mandos intermedios muchas cualidades para ser un buen líder, pero se les enseña poca ética.

Publicado en Economía 3

Economía 3empresarialÉticaInés GilJosé E. GarcíalíderManuel Guillen
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (23)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (119)
  • Eventos Eben (57)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Pedir perdón sin reconocer culpa
  • La ética del "aceptar pulpo"
  • Barómetro moral del tejido empresarial

RSS Antonio Argandoña

  • Responsabilidad social y ética
  • Quién es el cliente
  • Cooperación en la empresa (II)

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Aprendiendo con Sancho
  • Ligero de cargas
  • Empresas: dos zancos para bailar

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 17TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    7 de marzo de 2025
  • PRÓXIMO CONGRESO EBEN-SPAIN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA DEL 21 AL 23 DE MAYO DE 2025

    27 de septiembre de 2024
  • Convocatoria Asamblea Anual EBEN ESPAÑA 2024

    8 de mayo de 2024

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia