• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Liderazgo y ética pública

by eben-spain 18 de julio de 2013
18 de julio de 2013

Por Josep M. Lozano

Hace veinte años que se constituyó la Asociación Catalana de Gestión Pública (ACGP). Su existencia es un buen indicador de la evolución de nuestro sector público y de sus directivos, porque por un lado presenta todavía rasgos institucionales “juveniles”, pero al mismo tiempo muestra la solidez de un colectivo que explicita su necesidad de definir y actualizar su identidad y de profundizar y mejorar en su profesionalización y reconocimiento social.

Un país es maduro cuando hace de la profesionalización de sus directivos públicos un elemento clave para la mejora del rendimiento institucional y cuando trabaja de manera constante en la reforma de sus administraciones.

Autores como D. Acemoglu y J. A. Robinson, en ¿Por qué fracasan los países? (2012) han mostrado que la riqueza de las naciones no depende de su situación geográfica, ni de su cultura, ni de la ignorancia o conocimiento de sus políticos, sino que viene determinada sobre todo por el proceso histórico de desarrollo institucional (político y económico) establecido por sus élites. Estas pueden favorecer instituciones extractivas o inclusivas. Las primeras provocan ineficiencia, opresión, desigualdad, clientelismo y corrupción. Las segundas, en cambio, generan prosperidad. A las primeras se las denomina extractivas porque están estructuradas para que un grupo reducido de personas pueda extraer los recursos de la mayoría en beneficio propio y utilizarlos después para consolidar su control y poder políticos.

Ahora bien, hay determinadas coyunturas críticas que pueden favorecer el cambio institucional a fondo. La grave crisis económica que padecemos o las propuestas de cambios sustantivos en las relaciones Catalunya-España pueden ser catalogados como coyunturas críticas y, por tanto, son factores que pueden favorecer también cambios radicales y de mejora en la trayectoria de nuestras instituciones públicas. La crisis puede ser empleada o bien para aplicar indiscriminadamente recortes en el sector público repitiendo el mantra de hacer más con menos, o bien para hacer mejor las cosas y hacerlas de manera diferente, para repensar de arriba abajo la función de nuestra administración pública aumentando su capacidad de gestión, su solidez institucional y la generación de valor a los ciudadanos, en términos de eficiencia y productividad.

En el sector público hay muchos profesionales excelentes. Pero hay déficits organizativos, tanto de dirección como de gestión (ineficiencia, incompetencia, solapamientos, sobrerregulación, burocratización, incumplimientos, rigidez, falta de profesionalidad, ausencia de instrumentos estratégicos, falta de evaluación de resultados) y déficits ético-políticos (opacidad, colonización por los partidos políticos, falta de control social, clientelismo, corrupción) que nos son bien familiares porque los padecemos diariamente. En gran medida son una copia exacta de los mismos déficits presentes en las administraciones públicas españolas.

Pero, a pesar de ello, la respuesta habitual de los gobiernos y de los aparatos de los partidos ha sido la ralentización de toda reforma y la colonización del servicio público en los puestos directivos considerándolo un espacio de colocación para sus cargos políticos. De esta manera, todos sin excepción refuerzan el modelo de institución extractiva, basado en dirigir clientelas y lealtades mediante el reparto de cargos. Pero, como recuerda F. Longo, la filiación política no habilita a nadie, como por arte de magia, para dirigir con eficacia y eficiencia un servicio público. Y como esta mala práctica se perpetúa, seguimos sin tener un marco institucional adecuado que permita que los directivos públicos profesionales y competentes puedan hacer bien su trabajo; siendo gobernados por la política, claro, pero razonablemente desvinculados del ciclo electoral y protegidos de la interferencia de los partidos en la gestión cotidiana.

La conclusión es clara. No podremos hablar de un real fortalecimiento de nuestras instituciones públicas y de la regeneración de la vida política sin abordar estos cambios. Sabemos que esto sólo se puede hacer con algunas posibilidades de éxito cuando el contexto es de cambio profundo (como consecuencia de una coyuntura crítica, como la actual) y cuando se aborda desde un claro liderazgo público, que incluye tanto la dimensión política como la dimensión gerencial. Como recuerda el presidente de la ACGP, J. Henrich, ambas dimensiones tienen elementos compartidos y diferenciales. Si hay liderazgo político la gestión se fortalece con un alineamiento estratégico claro. Si hay un nivel de gestión potente, la política se fortalece con la mejora de la actuación de la organización.

Pero con esto aún no es suficiente. Si queremos que la reforma y regeneración del ámbito público sean las dos caras de la misma moneda debemos convertir el liderazgo público en buen liderazgo, es decir, en una determinada manera de entender, vivir y ejercer la política y la gestión. La regeneración puede ser una manera efectiva de luchar contra la decadencia, la degradación o la corrupción. Necesitamos regenerar la política y el valor de la democracia elevando la mirada de la táctica a la estrategia y nos hace falta regenerar la gestión pública mejorando los mecanismos y criterios de actuación. Esta tarea está vinculada también con la renovación de las élites y, si hace falta, con su relevo. Por eso nos gusta reformularla como “re-generación”. Es decir, la misión renovadora que debería asumir una nueva generación.

[Artículo publicado con Àngel Castiñeira en La Vanguardia el 07.06.13]

ÉticaÉtica empresarialJosep M. Lozanojosep maria lozano
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia