• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Salas Fumás: “los ahorradores no saben en qué se invierte su dinero ni tienen poder sobre ello”

by eben-spain 19 de noviembre de 201222 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 201222 de noviembre de 2012


Desde los consejeros delegados hasta los filántropos, pasando por gestores de inversión, banqueros, bancos de inversión, prestadores de hipotecas, operadores en mercados, aseguradoras, lobbys, reguladores, contables y auditores, educadores financieros de los bienes públicos, legisladores, incluso alguno más. Aunque la respuesta no parece sencilla, Vicente Salas Fumás, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza, trató ayer de arrojar luz sobre esta cuestión en su intervención en el XXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación ÉTNOR.

Lo que sí destacaron tanto el ponente como la encargada de su presentación, Isabel Giménez Zuriaga, Directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, es que la prosperidad de muchos países ha ido de la mano de la prosperidad de los mercados, por lo que es necesario “debatir con calma las ventajas y desventajas de los mismos, desde la perspectiva de que son creaciones humanas, y que por tanto tenemos cierto poder sobre ellos”.

Entre las ventajas el Catedrático destacó que permiten desacoplar renta y consumo, y también riqueza personal y emprendimiento. “Sin mercados financieros solo podrían ser empresarios los que tuvieran capital para ello. Por lo que los mercados contribuyen a la igualdad de oportunidades y el acceso al crédito”. Contribuyen también a un aumento de la competencia y a la innovación, permitiendo asumir los riesgos necesarios para ello.

La contraparte negativa, porque “los mercados no son perfectos”, es que contribuyen a la concentración de riqueza y poder y, por ende, a la desigualdad social. “Las retribuciones más altas están en personas que trabajan en el sector financiero”. Operan desde la opacidad y sin control social, “los ahorradores no saben en qué se invierte su dinero ni tienen poder sobre ello”; fomentan el “comportamiento de rebaño, porque las decisiones se toman con mucha rapidez”; contribuyen a la inestabilidad y volatilidad del crecimiento; y las ganancias muy rápidas fomentan también que los mejores talentos vayan a actividades especulativas, enfocadas al corto plazo, con lo que distraen recursos de la actividad real a favor de la especulación improductiva.

¿El futuro? Es incierto. Salas Fumás planteó más cuestiones que respuestas, como es obvio, pero la mayoría de datos y expertos apuntan en una dirección: “tenemos que concentrar la atención en la innovación. Nos jugamos el futuro de la economía en el capital riesgo y el emprendimiento”. Va a seguir siendo necesaria la financiación pública, pero hay que reconocer la importancia de la función social de los mercados financieros, contrarrestar las patologías y externalidades negativas a través de cambios regulatorios; clarificar mejor las relaciones entre la banca de inversión y la banca comercial; exigir a los bancos un mayor control y más Buen Gobierno; responder al problema creciente de la desigualdad; fomentar la educación financiera como forma de democratizar y humanizar las finanzas; estudiar los modelos alternativos, como la banca ética y, sobre todo, “encontrar esos nuevos instrumentos financieros que mejoren la asignación de riesgos y permitan el emprendimiento”.

En este sentido, Salas Fumás destacó el modelo de “emprendimiento cooperativo” o capitalismo de autogestión que se está desarrollando en los países anglosajones, donde gran parte de la financiación viene de modo cooperativo a través de stock options y otras formas de aportación de capital. “Deberíamos ir evolucionando hacía un mayor control del capital en los conocedores del capital humano, en las personas, a través de la empresa cooperativa. Y encontrar los instrumentos que ayuden a minimizar el riesgo de este modelo, que es la concentración del capital financiero y humano en las mismas personas porque  si se desbloqueara esto, el emprendimiento y la innovación tendrían un empujón importante. La clave es conseguir que el capitalismo evolucione hacia un control de los que aportan el capital humano”, concluyó el ponente.

Por Domingo García

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia