• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Los ateneos cooperativos acompañan a casi 900 proyectos de economía social en 2020, a pesar de la pandemia

by eben-spain 22 de abril de 202122 de abril de 2021
22 de abril de 202122 de abril de 2021
Los ateneos cooperativos acompañan a casi 900 proyectos de economía social en 2020, a pesar de la pandemia

16 de abril, 2021. –El Programa de Economía Social del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies ha acompañado a 890 proyectos para la creación de organizaciones y entidades de economía social y cooperativa durante el 2020.

 De estos proyectos, se han constituido 131 nuevas empresas de economía social, de las que 71 son cooperativas. A pesar de las circunstancias adversas derivadas de la crisis sanitaria y social de la covid-19, el año pasado se crearon 149 nuevas cooperativas, según datos del Registre de Cooperatives de Catalunya dentro del balance anual del Programa de Economía Social.

Las 131 nuevas empresas acompañadas por los ateneos cooperativos insertaron 543 personas al mercado laboral. Una cifra a la que se sumarán más puestos de trabajo generados por otras iniciativas, como los 93 Proyectos Singulares impulsados en 2020.

 

 

El año pasado, la Generalitat destinó 14 millones de euros en políticas para fomentar la economía social y generar empleo en este ámbito. Del presupuesto total, 3,9M de euros se destinaron a los Ateneos Cooperativos y 8,9M al programa Proyectos Singulares, que recibió una dotación extraordinaria para financiar proyectos dirigidos a combatir las consecuencias de la covid-19.

La territorialización, elemento estratégico clave

La Xarxa d’Ateneus Cooperatius de Catalunya está integrada por 14 ateneos cooperativos, y se ha consolidado como un referente del fomento de la economía social en cada uno de los territorios. A su alrededor trabajan 130 entidades públicas y privadas agrupadas en alianzas, y 270 entidades colaboradoras más, en un ejercicio de intercooperación que ha contribuido al nacimiento y consolidación de proyectos cooperativos en comarcas donde tenían escasa presencia.

La territorialización se ha revelado como uno de los elementos estratégicos clave para el desarrollo del sector, y con el impulso de esta red se ha consolidado el ecosistema de fomento de la economía social con excelentes resultados. Ha sido así incluso en territorios poco proclives a la creación de cooperativas, como el Alt Pirineu, el Berguedà o las Terres de l’Ebre.

Los ateneos cooperativos se han adaptado al nuevo escenario de la pandemia y han seguido organizando actividades de fomento de la economía social. El año pasado tuvieron lugar más de 3.200 actividades, buena parte en el entorno virtual, con un incremento significativo de la participación, que superó las 12.800 personas.

El Programa de Economía Social se complementa con 13 actuaciones transversales para promover la economía social en diferentes ámbitos, como el educativo y universitario y la formación y la gestión, donde asistieron más de 26.000 personas.

En conjunto, las actividades y formaciones recibieron un total de 39.417 participantes.

El programa Proyectos Singulares tiene por objetivo generar puestos de trabajo a través de la creación de nuevos proyectos empresariales en el marco de la economía social y cooperativa, aprovechando oportunidades estratégicas del sector o del territorio. En 2020 benefició cerca de un centenar de iniciativas, 60 inicialmente y 33 en la convocatoria extraordinaria con motivo de la covid-19.

Desde el 2016, el programa ha financiado proyectos en sectores económicos diversos, desde la economía verde en el comercio, la vivienda, la agricultura y la alimentación o la cultura, entre otros.

Las medidas de apoyo a Proyectos Singulares a raíz de la pandemia tienen por finalidad reactivar económicamente a las empresas de economía social mediante la intercooperación, una fórmula que se ha mostrado efectiva para generar empleo.

La economía social emplea a más del 10% de la población y aporta el 8% del PIB

Más del 10% de la población activa en Catalunya trabaja en el sector de la economía social, que representa el 8% del PIB del país, según datos del Departament de Treball. El sector agrupa alrededor de 19.000 entidades, que asocian y atienden a alrededor de cinco millones de personas. De estas entidades, más de 4.400 son cooperativas, la fórmula con más tradición en Catalunya, y generan más de 40.000 puestos de trabajo.

La economía social incluye todas las actividades económicas que tienen como finalidad resolver una problemática social o satisfacer las necesidades económicas de sus asociados, priorizando el bienestar de las personas por delante de la generación de capital.

Publicado en La Vanguardia

cooperativismoecnomía socialnegociospandemia
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • El fin de Ciudadanos y sus personajes
  • El despotismo del euro digital
  • Aborto: argumentos y emociones

RSS Antonio Argandoña

  • A vueltas con los criterios ESG (I)
  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia