• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Los directivos del sector financiero “pasan” de la RSC

by eben-spain 16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012

Los directivos del sector financiero siguen concediendo mayor importancia al cumplimiento de objetivos a corto plazo y ser “socialmente responsables” es una prioridad menor. Ésta es una de las conclusiones de un informe sobre la rendición de cuentas de los altos directivos (el denominado nivel C) de la banca y los seguros elaborado por The Economist Intelligence Unit, que examina el grado en que estos altos directivos se sienten responsables ante la sociedad.

Desde el comienzo de la crisis, el sector financiero ha sido objeto de escrutinio público por sus actuaciones, su metodología en la gestión de riesgos y sus salarios, al tiempo que gobiernos, reguladores, inversores, contribuyentes y consumidores han pedido una mayor rendición de cuentas por parte de las empresas de servicios financieros. Sin embargo, la responsabilidad significa cosas distintas para ambas partes.

Según el estudio, el 84% de los directivos de nivel C de las finanzas (incluyendo seguros y reaseguros, banca de inversión y mercados de capitales, banca minorista y comercial) considera más importante cumplir “los objetivos de rendimiento a corto plazo”, seguido de cerca por “garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la organización” (83%). La necesidad de ser un “ciudadano corporativo socialmente responsable” obtiene un 62%.

Los ejecutivos financieros opinan que deben rendir cuentas principalmente al consejo de administración (90%), seguido de los reguladores (79%) e inversores (74%). Sólo el 54% se ven como responsables ante la “sociedad en general”. Cuando se les preguntó ante quién o qué deberían rendir cuentas o ser más responsables, las opciones más populares son ante los consejeros delegados CEO (48%), los inversores (44%), los consejos de administración (36%) y los reguladores (32%). Las opciones menos populares son la sociedad (25%), los trabajadores de la empresa (24%) y el Gobierno (11%).

Al mismo tiempo, no creen que su remuneración sea excesiva. Casi dos tercios (65%) de los ejecutivos encuestados creen que simplemente se les paga lo que valen. Además, sólo una minoría (29%) piensa que factores como una mala imagen pública o la crítica de los inversores tienen mayor influencia hoy en las políticas de remuneración que hace unos años.

El informe destaca que la responsabilidad social tiene menor peso entre los líderes del sector financiero de Norteamérica que en sus homólogos de otras partes del mundo. A los encuestados se les pidió que indicaran el grado en que están de acuerdo o en desacuerdo con la afirmación: “Las empresas deben centrarse en ganar dinero y dejar la búsqueda de objetivos sociales más amplios a gobiernos, reguladores y otros”. En América del Norte, el 63% estuvo de acuerdo y sólo 8% en desacuerdo. En la región de Asia Pacífico, el 53% de los encuestados estuvo de acuerdo y el 32% no, mientras que en Europa, el 45% sí estuvo de acuerdo, frente al 38% que no. Tres cuartas partes de los encuestados norteamericanos también creen que “las críticas públicas sobre las políticas sobre remuneración de los ejecutivos son injustas”, un porcentaje mucho más alto que los ejecutivos de Asia-Pacífico (51%) y Europa (48%).

Dentro del sector financiero, la actitud respecto a la rendición de cuentas y la gestión de riesgo varía entre consejeros delegados y directores financieros. Ambos discrepan sobre lo que constituye la rendición de cuentas. Sólo el 16% de los primeros piensa que los líderes empresariales deben ser más responsables ante la sociedad en general, más del doble que los directores financieros (33%). Cuatro de cada cinco consejeros delegados también creen que han tomado las medidas adecuadas para mejorar la gestión de riesgos en sus empresas. Sin embargo, sólo el 65% de los directores financieros está de acuerdo.

El informe, patrocinado por SAS, se basa en un estudio realizado en primavera entre 387 directivos de nivel C en Europa occidental, Asia-Pacífico y América del Norte. Más de tres cuartas partes de los encuestados (78%) pertenecían al sector de servicios financieros, incluyendo seguros y reaseguros, banca de inversión y mercados de capitales, banca minorista y banca comercial. El resto (22%) eran altos directivos de la industria de la energía y servicios públicos, donde la rendición de cuentas se ve afectada a menudo por los mismos factores que en los servicios financieros: elevado escrutinio público de los riesgos y beneficios, un entorno operativo complejo y global y un impacto significativo de las decisiones empresariales sobre la sociedad y el Estado.

Fuente: Compromiso Responsable

Ver estudio completo aquí.

Ética empresarialÉtica y Empresa
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia