• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Los empleados, pieza clave para destapar un fraude empresarial

by eben-spain 19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012

Con el inicio de la crisis estallaron los escándalos financieros. Salpicaron al sector bancario, a los organismos reguladores y a las cúpulas empresariales de algunas de las principales compañías del mundo. Bernard Madoff encabezó la lista, con un fraude financiero de 50.000 millones de dólares, el mayor de la historia, pero le siguieron Jerome Kerviel, de Société Générale; Alexis Stenfors, de Merrill Lynch; Evon Dooley, de MF Global. Son nombres que ya han pasado a la historia de las malas artes empresariales.

Sin embargo, lejos de remitir la tormenta, cada día desayunamos con un nuevo escándalo. Las protestas sociales que incendian las calles en Madrid, Atenas o Nueva York señalan con el dedo la ‘inmoralidad’ de la clase financiera y las escuelas de negocios inyectan el antídoto de la transparencia en sus programas para ejecutivos. Hablar de ética empresarial está de moda, pero parece que no se practica con la asiduidad que sería deseable.

«Sin duda, la actual situación de crisis económica está haciendo que aumenten los casos de fraude», señala Gertrudis Alarcón, directora general de la consultora antifraude i2 Integrity. El desvío de fondos de la compañía, con cobros indebidos por supuestos gastos, falsificación de facturas, compras personales con tarjetas de empresa, gastos ficticios en viajes de trabajo, compras inexistentes, robo de bienes de la empresa o cobro de comisiones a proveedores son los fraudes más comunes.

José Manuel Muries, presidente del Instituto de Auditores Internos, no cree, sin embargo, que la crisis haya favorecido comportamientos poco éticos. «Más bien, creo que, a la inversa, nos encontramos inmersos en esta crisis porque no se ha actuado, en muchos casos, con todo el rigor ético o profesional que cabría esperar».

Un informe elaborado por la ACFE -una organización mundial de profesionales especializados en la lucha contra el fraude- pone de manifiesto algunas cifras inquietantes; las empresas pierden cada año el 5% de sus ingresos debido a fraudes internos, casi la mitad de las compañías españolas reconoce haberse visto afectada en el último año por incidentes relacionados con los delitos económicos, y entre el 6 y el 8% de los empleados estaría dispuesto a cometer fraude en su empresa si encontrase la oportunidad de hacerlo.

Gertrudis Alarcón advierte de que todas estas prácticas están impactando de forma negativa en la economía. «La propia crisis está haciendo que los empresarios, e incluso los consumidores, no reclamen la factura por servicios prestados o productos adquiridos, rebajen sus expectativas de lo comprado con bienes de menos calidad y se esté produciendo intercambio de servicios unos por otros sin contraprestación».

Trabajadores vigilantes

Según el citado informe de la ACFE, la mayoría de los fraudes empresariales los descubren los propios empleados. «Las personas que conviven diariamente con el empleado que está cometiendo un fraude son las que mejor pueden percatarse de cambios de hábitos, actitudes fuera de lo normal, solicitudes inusuales para realizar ciertas tareas o excesivo interés en ocuparse de algún asunto personalmente sin dejar a otros intervenir», explica Gertrudis Alarcón.

A veces, cometer fraudes dentro de una empresa requiere de la participación de otros empleados, pero la experta advierte de que esta participación, en la mayoría de los casos, es involuntaria; muchas veces no saben que se está cometiendo un fraude. Eso sí, con el tiempo pueden empezar a sospechar de que algo no es correcto y ahí se produce el momento ideal para contar lo que ocurre. «La connivencia entre varios empleados para cometer fraudes en una empresa no es algo común, pero también se da», dice Alarcón. En general, los trabajadores suelen emplear cartas por correo postal, ‘e-mails’, entrevistas personales o canales ‘on-line’ para informar a la alta dirección de que algo pasa.

La solución, dice la directora de i2 Internity, pasa por «medidas disuasorias, intensificar la lucha contra el fraude, campañas de concienciación y un sistema de impuestos menos gravoso que no compense hacer ningún tipo de fraude», explica Gertrudis Alarcón.

Precisamente, su compañía ha lanzado en España el servicio de línea ética empresarial, un mecanismo de denuncia e identificación de comportamientos inapropiados. Se trata de un mecanismo seguro de denuncias de carácter confidencial, integrado en una plataforma ‘on-line’. El servicio consta de un sitio web donde los empleados y terceros relacionados podrán denunciar por escrito las irregularidades. Esta página tiene certificado de servidor seguro y la conexión se realiza con un protocolo que permite el cifrado de los datos entre el navegador y el servidor. Desde la compañía aseguran que este mecanismo de denuncia reduce en un 50% las pérdidas medias por fraude.

José Manuel Muries, presidente del Instituto de Auditores Internos, opina, por su parte, que la figura del auditor interno se ha convertido en «imprescindible» en estos tiempos. «Somos una mezcla entre periodistas y médicos: hacemos preguntas para conocer el funcionamiento de la organización -hechos observados- para la que trabajamos y en su caso, recomendamos un tratamiento (recomendaciones)». Se trata de una figura cuyo cometido es supervisar que la organización para la que trabaja gestiona adecuadamente los riesgos y, por ello, puede ser esencial en la estrategia ética de la compañía.

Eso sí, Muries hace un llamamiento a los auditores internos a defender los valores de la profesión -la ética, la objetividad y el rigor profesional- y recuerda que «deben ser, ante todo, independientes». Precisamente, la vicepresidenta independiente de Bolsas y Mercados Españoles, Margarita Prat, fue muy clara con este tema en unas jornadas organizadas recientemente por el Instituto de Auditores Independientes. «El que no se sienta respaldado por su empresa no debe continuar en su puesto», sentenció.

Fuente: Las Provincias

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes
  • Para gestionar con integridad

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia