La unión bancaria, facilitar el crédito a las pyme y fomentar el empleo juvenil, las grandes urgencias del Consejo según palabras de Oreja.
El ex Ministro de Asuntos Exteriores de la transición española, Marcelino Oreja, fue el encargado de clausurar en Valencia el XXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación ÉTNOR con la conferencia titulada “El futuro de la Unión Europea: ¿Integración o disolución?
Oreja reconoció que el título propuesto para la conferencia era del todo provocador, aunque “como europeísta penitente lo agradezco, ya que me ha obligado a reflexionar al respecto”. Sin embargo, el diplomático declaró al instante no ser “imparcial en el tema de la integración”. “Es necesario más Europa para hacer frente a los retos”.
El ponente destacó ante todo los resultados del proceso europeo, unos resultados “inimaginables”, integrando países con sistemas políticos basados en los principios de libertad, pluralismo y tolerancia, la defensa de los derechos humanos y las libertades. “Propiciando, lo que a veces se olvida, el más largo periodo de paz de la época contemporánea”.
Pero también reconoció las grandes deficiencias del modelo europeo. “El gran fallo –afirmó- es que no se ha tomado en serio una gobernanza económica que acompañe a la unión monetaria”.“La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un Banco Europeo Central prestamista en última instancia que permita reducir las primas de riesgo”, añadió.
Oreja ofreció otras propuestas para superar estas deficiencias. A corto plazo, completar la unión bancaria; combinar medidas de austeridad y crecimiento, “ya que se han hecho muy pocas de las segundas hasta la fecha”; crear un Ministerio de Finanzas Europeo o atribuir a la Comisión las funciones propias del mismo, con competencias en armonización fiscal y presupuesto, “para lo que es necesario aumentar su presupuesto, que en la actualidad está en el 1%”. La creación de un Tesoro Europeo, entre cuyas competencias estaría la emisión de eurobonos, y crear uninstrumento de mutualizacion de la deuda serían otras de las propuestas. En el ámbito político para que el gobierno europeo funcione, Oreja destacó la necesidad de una vuelta a la esencia del método comunitario.
Como colofón a su intervención, Marcelino Oreja concretó estas propuestas en una serie de medidas “más urgentes” para el próximo Consejo Europeo que tendrá lugar a finales de esta semana. “El test de credibilidad de la Unión Europea en ese Consejo va a ser –destacó Oreja- la unión bancaria. La existencia de un mecanismo de supervisión, resolución y garantía de depósitos únicos financiados por las entidades financieras que evitará lo que está ocurriendo ahora: los grandes rescates bancarios financiados por los Estados miembros de la Unión”.
Las otras dos grandes urgencias que Oreja destacó es facilitar el crédito para las pymes e impulsar el empleo juvenil. “En Europa hay 24 millones de parados, pero también tenemos 24 millones de pymes. La mejor manera de atajar el paro es la financiación de los proyectos de las pequeñas y medianas empresas y para ello el Banco Europeo de Inversiones puede jugar un papel capital”.
Publicado en Corresponsables.