• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

¿Más ética o más control?

by admin 29 de junio de 2014
29 de junio de 2014

Por Josep M. Lozano

Como la inflación sólo nos preocupa en su dimensión económica, nos hemos vuelto insensibles a la inflación verbal.

Y me parece que sólo la inflación verbal puede explicar la profusión con que las palabras ética o moral aparecen en los discursos y las declaraciones, profusión que a menudo revela una incontinencia verbal digna de mejor causa. Ya se sabe: siempre que alguien se siente impotente o indignado frente a algo que le disgusta o que, lisa y llanamente, rechaza, apela patéticamente a una supuesta pérdida de ética y/o valores. “Esto (lo que sea) no pasaría si la gente (o los “x”…) tuviera más ética”.

La razón por la que tanta gente dice estar convencida de que la ética puede salir airosa allí donde la legislación, la política, la gestión, las costumbres o la educación han fracasado, escapa a mis capacidades de comprensión. Mi credulidad es bastante limitada como para aceptar que la pobre ética podrá llegar allí donde las otras no llegan. Francamente: no entiendo cómo podremos resolver mejor los problemas de legislación, de política, de gestión, de costumbres o de educación hablando de ética o apelando a ella. Entre otras razones porque esto supone que ya las hemos planteado autosuficientemente sin ninguna consideración ética, que es lo que queremos añadir después. Y, la verdad, si la ética no está presente conceptualmente de entrada ya no lo estará nunca. Dicho con otras palabras, no entiendo qué sentido tiene un enfoque que cuando habla -por poner un ejemplo- de gestión no habla de ética, y que cuando habla de ética no habla de gestión.

A veces pienso que la caída de las grandes ideologías nos han dejado como herencia la nostalgia de un mundo bien ordenado (aunque un mundo bien ordenado sólo sea una fantasía bien ordenada). Porque, en el día a día, la falta de creencias compartidas nos ha dejado ante la evidencia de criterios de decisión dispares, cuyo principal argumento a menudo es la facticidad de su poder para imponerse como tales. Frente a esta dispersión incontrolable, la incontinencia ética insiste en proclamar que la falta de cohesión social, determinados excesos demasiado sangrantes y la recuperación de la salud cívica se superarían con unas buenas inyecciones de ética. Pero no dice cómo ni por qué. Probablemente porque no lo sabe.

En definitiva, frecuentemente se apela de forma lamentable a la ética con un tono lloroso de último recurso: si ella no puede, es que ya no hay nada que hacer. Resulta sintomático que para mucha gente hablar de ética sea únicamente hablar de aquello que no debería ocurrir o señalar con el dedo aquello que se rechaza (todo en nombre de valores incontrovertibles y a ser posible genéricos -¿o universales?-, faltaría más). Se habla de ética sin otra preocupación que la de evitar conductas; desde el deseo de no ver lo que estamos viendo. Ahora que se está reiniciando la moda de los códigos de conducta, no es ocioso recordar que muy a menudo éstos se orientan precisamente a regular los comportamientos no aceptados por el grupo… o por la autoridad (in)competente. Una ética básicamente negativa, por tanto, como formulación explícita de lo que no hay que hacer; no como expresión positiva de cómo queremos vivir.

Curiosamente, la incontinencia ética casi siempre se muestra incapaz de afirmar nada… concreto: las generalidades son su especialidad. Sólo sabe acusar, censurar y negar. Exige eliminar determinadas prácticas, pero es incapaz de mostrar -y a veces incluso de enunciar- qué forma de vida quiere realizar (y cuando lo hace, suele olvidar plantearse cuáles son las condiciones de viabilidad de lo que quiere). Y quizá sería bueno recordar que sólo desde el compromiso gozoso con lo irrenunciable se desvela lo que es realmente intolerable. Pero un compromiso que no confunde lo irrenunciable con un discurso que sólo se nutre de su propio deseo, porque sólo desde la realización de aquello que deseamos promover se clarifica aquello que queremos evitar.

Por eso, tan a menudo, ciertos especialistas en ética son incapaces de indicar una sola práctica, institución, procedimiento o manera de proceder que resuelva lo que va mal. Porque su especialidad es decir que todo va mal o que nada va suficientemente bien, y apelar enfáticamente a lo que debería ser, que de lo que es ya se ocuparán los pobres legisladores, políticos, gestores y educadores que tienen la responsabilidad de aplicar (palabra mágica en el discurso ético jerarquizante) aquellos principios tan generales y de imposible rechazo, en cuyo enunciado empieza y acaba la responsabilidad de cierto discurso ético, cuya vocación de fondo no son los principios universales sino ser el principal protagonista del juicio universal.

Cuando los incontinentes insisten en su lúgubre discurso (cuya radical exigencia a menudo consiste en la práctica en poco más que en decir que todo va mal), uno se pregunta si, en definitiva, en el horizonte de su deseo se dibujan unas personas más libres o más adaptadas. Si lo que echan de menos es más ética o más control.

controlÉticaÉtica empresarialJosep M. Lozano
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia