• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

Nuestra ceguera moral en economía y empresa y en nuestra vida… ¿querremos algún día salir de ella?

by admin 3 de diciembre de 20134 de diciembre de 2013
3 de diciembre de 20134 de diciembre de 2013

Pablo Ruiz Palomino

Me resulta curioso cómo nuestra sociedad tropieza una y otra vez sobre la misma piedra… de la corrupción, el comportamiento interesado, la injusticia, la falsedad, el desinterés por el otro, la dejadez, la avaricia, etc. Sobre todo, me resulta curioso cómo teniendo a nuestra disposición teorías y planteamientos múltiples y variados que invitan a cambiar de manera copernicana tales conductas, nos resistimos a hacerlo. Esto se ve no sólo en aquellos que operan en los estratos sociales más altos y de mayor riqueza y bienestar como recientemente se ha demostrado (Paul K. Piff et al.(2012): Higher social class predicts increased unethical behavior, Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 109(11), 4086-4091). También, aquellos que operamos a otros niveles nos resistimos en múltiples ocasiones a actuar en nuestra vida diaria, tanto dentro como fuera del trabajo, según lo que es mejor y más humano.

Una de estas teorías que parecen haber quedado en el olvido es la teoría que John Forbes Nash sacó a la luz en el siglo pasado (J.F. Nash, 1950). A pesar del gran alcance de dicha teoría ha proporcionado y sigue proporcionando en términos de negociación a todos los niveles, también en el empresarial, la verdad es que la esencia moral de su obra del 50 no ha trascendido mucho más allá del papel en que fuera escrita. Parece que una vez más, al igual que sucedió con las obras de aquél filósofo moral que revolucionó la forma de organización de nuestra sociedad (A. Smith, 1759, 1776), nos quedamos siempre con aquellas ideas que nos sirven de apoyo y facilitan cómo hacer para ganar más para nosotros mismos. Pero… ¿ganar más en qué? ¿Nos preocupamos en verdad de si eso que ganamos de más nos hace ser mejores, más humanos, mejores personas en relación?

Es cierto que de A. Smith, pese a subrayar en su Teoría de los Sentimientos Morales (1759) la importancia de moverse por valores como la humanidad, justicia y generosidad, para obtener el amor y confianza de aquellos con quienes nos relacionamos, sólo parece haber trascendido una única idea: “la de trabajar y actuar sólo por y para uno mismo, porque eso repercutirá positivamente sobre el bienestar del resto de la sociedad” (bien común). Como no, con J.F. Nash (1954), sucede igual, y nos quedamos con la idea de “conociendo las líneas de acción deseadas por los demás a la hora de actuar para buscar el bien propio, se tomaría aquella respuesta que mejor viniera a uno, y también al grupo” (bien común). No obstante, siguiendo cualquiera de estas dos ideas así concebidas es posible que, tirando por aquello que es más fácil, nos centremos sólo en la necesidad de buscar el bien propio, tratemos a los demás como objetos y hagamos caso omiso del concepto de alteridad que introduce E. Levina (2004) y que es básico para comprender la esencia del ser humano. Esto es así, incluso cuando dicho concepto se encuentra implícitamente, y me atrevería a decir, explícitamente, en las bases del propio razonamiento que utiliza J.F. Nash. Sin embargo, es necesario decir que dejar de lado este concepto, la necesidad del otro para crecer y desarrollarte, la necesidad de considerarlo en su dignidad, que es propio del ser humano desde su misma concepción, no puede para nada llevar a alcanzar el mayor bien, ni para uno mismo ni para los demás.

¿Queremos, de verdad, cambiar el rumbo de la sociedad, de la economía, de cómo funcionan las organizaciones empresariales? ¿Queremos, de verdad, lograr el mayor bien y desarrollo, no sólo utilitario ni agradable, sino, sobre todo, humano, para nosotros mismos y para el otro? Hacerlo es muy simple, pero implica cambiar nuestro modelo de actitud y mentalidad, y conocer nuestra misma esencia de ser personas en relación. Pensar en que ¡si el otro, el cercano, el que me aguarda al otro lado, el compañero de trabajo, el cliente, etc. está bien, yo seguramente también estaré bien! Eso implica un cambio de actitud y mentalidad para todos; simple sí, pero muy laborioso porque implica esfuerzo, y eso parece que no está de moda. Sin embargo, ¿qué logro bueno se alcanza sin esfuerzo previo, sin laboriosidad y sin superar dificultades? ¿Y, cuando lo alcanzas, no es mejor así porque ese logro es doble?

Pablo Ruiz Palomino

Pablo Ruiz Palomino
Profesor Contratado Doctor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha
Investigador Asociado de IECO

1 comentarios
1
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

1 comentarios

Rut Sarabia Jarabo 22 de diciembre de 2018 - 8:23 pm

El esfuerzo para lograr el bien del otro se vuelve un placer cuando el amor teje ésa relación.

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
amandatereslAmanda Terés@amandateresl·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/YU6YOJXYBE #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334102519442771968Retweet on Twitter 13341025194427719681Like on Twitter 13341025194427719681Twitter 1334102519442771968
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
16 Dic

#socialaccounting #socialvalue #Stakeholderaccounting #STAKEHOLDER #ValorSocial #VSI #monetizarvalorsocial Nuevo articulo #ciriec @LeireSanJose @JoseLuísRetolaza @RE_Freeman FREEMAN https://t.co/Vn3hsqYuNI

Reply on Twitter 1339075756459225092Retweet on Twitter 13390757564592250922Like on Twitter 13390757564592250924Twitter 1339075756459225092
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AlfonsoEBenito1Alfonso E. Benito@AlfonsoEBenito1·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/TGCyBqN1NL #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334143556571815936Retweet on Twitter 13341435565718159362Like on Twitter 13341435565718159362Twitter 1334143556571815936

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Nuevo curso 10 Grandes libros: De Dostoievsky a García Morente
  • El filósofo y el candidato
  • Nosotros ante el Capitolio

RSS Antonio Argandoña

  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar: corrección
  • Otra vez a vueltas con la Responsabilidad Social y la ética
  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más