• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

OMC presenta el ‘Manual de Ética y Deontología Médica’ que explica artículos polémicos del Código actual, como el aborto

by eben-spain 19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado el ‘Manual de Ética y Deontología Médica’ en el que se amplía y se explican algunos artículos del vigente Código de Deontología Médica que habían creado una cierta controversia como, por ejemplo, la objeción de conciencia, la actitud ante el dopaje en el deporte, el aborto o los trasplantes.

El manual, que está compuesto por 21 capítulos y 379 páginas, pretende promover y facilitar a los médicos españoles su formación en Deontología, adquirir habilidades para la interpretación y aplicación del Código y facilitar, así, material didáctico para los miembros de las comisiones de Deontología de los 52 colegios de médicos que hay en España.

“Es una obra que no tiene precedentes en la OMC”, ha comentado el presidente de la Organización, Juan José Rodríguez Sendín, para asegurar que la Ética y la Deontología es lo que, en estos momentos, puede “salvar la vida al paciente ya que obliga a los profesionales sanitarios a mantener altos los compromisos con los ciudadanos para que estos no noten, incluso, la crisis”. “Queremos meterla en el ADN de la práctica diaria médica”, ha recalcado.

Por ello, esta obra puede servir para recordar a los médicos las “obligaciones y deberes” que como profesionales deben cumplir y que el Código establece como de obligado cumplimiento. No obstante, el manual va dirigido también a los ciudadanos para que sepan cuáles son las obligaciones que tienen los profesionales sanitarios.

“Es un buen libro y es necesario porque explica las cosas de una forma muy clarita para que lo entendamos todos los médicos y todos los ciudadanos”, ha comentado el presidente de la Comisión Central de Deontología de la OMC, Marcos Gómez Sancho.

Estas declaraciones han sido corroboradas por el vocal de la Comisión Central de Deontología de la OMC y coordinador del manual, Joan Monés, quien ha informado de que en la elaboración del libro han participado catedráticos, profesores de universidad o reputados médicos que no han firmado sus artículos por el “gran consenso” que ha habido en la creación.

Objeción de conciencia y reproducción humana

En concreto, el manual explica algunos artículos que han despertado mayores controversias como, por ejemplo, los relativos a la objeción de conciencia y a la reproducción humana, cuyos artículos 55.1 y 55.2, referidos al deber del médico de informar al paciente que desee abortar, fueron impugnados por vía judicial por considerar que vulneraban el derecho de objeción de conciencia del médico.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado recientemente las medidas cautelares solicitadas por los impugnantes contra la suspensión de estos dos artículos. En este sentido, el manual desarrolla los artículos del Código en los que no se acepta la existencia de seres humanos carentes de valor y se posiciona a favor de la vida humana en cualquiera estadio, incluidos los primeros y los últimos, ya que son equivalentes en dignidad y, por tanto, reclaman un idéntico respeto médico.

Además, según ha comentado Monés, explica cómo el Código acata la legislación que contempla la despenalización del aborto, respetando a la vez la voluntad de las mujeres que decidan interrumpir su embarazo o a los médicos que practiquen abortos, tal y como se refleja en el artículo 55.1.”

Se recuerda que en cualquier circunstancia, pero particularmente en los asuntos relacionados con el comienzo de la vida, el médico debe tener la certeza de que no va a ser obligado a actuar en contra de su conciencia”, ha comentado el coordinador de la obra, para recalcar que se fija también que “nunca podrá suponer un rechazo o el más mínimo menosprecio a las personas que demandan esa acción” y se asegura que esta conducta merece respeto y protección tanto de las instituciones como de los colegios profesionales.

En este sentido, Rodríguez Sendín ha recordado también que el Código establece la defensa “a ultranza” de la atención sanitaria a todos los ciudadanos por igual, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy haya aprobado un Decreto en el que se restringe el acceso a la Sanidad por parte de los inmigrantes irregulares, y de que muchos médicos hayan optado por la objeción de conciencia para poder seguir atendiéndolos.

Autorregulación de los médicos

Respecto a la autorregulación, el manual establece que hay que ejercerla mediante la transparencia, la aceptación, corrección de errores y conductas inadecuadas y la correcta gestión de los conflictos. De esta forma, con el Código los médicos aceptan el deber de ser veraces, de confesar sus errores, de pedir por ellos y de evitar que se vuelvan a producir.

“Es una novedad que va contracorriente porque, hasta ahora, lo usual era ocultar el error para evitar complicaciones judiciales o no empañar el propio prestigio. Ahora, los médicos han de desoír los consejos de sus abogados que les instan al silencia, la mentira a medias o la negación del error cometido. Cambiar esa actitud es costoso, por lo que se requiere una enseñanza tenaz, una pedagogía positiva, dirigida a médicos y pacientes acerca de la dignidad moral de pedir perdón y de perdonar, de reconocer el error y enmendarlo”, según señalada uno de los referentes en Deontología Médica en España, Gonzalo Herranz.

Por último, el manual también aborda y amplía la calidad de la atención médica, el secreto profesional del médico, la atención al final de la vida, las pruebas genéticas, la investigación médica sobre el ser humano, la tortura y vejación de la persona, el dopaje deportivo, el trabajo en las instituciones sanitarias, la relaciones de los médicos entre sí y con otros profesionales de la salud y los médicos peritos.

Fuente: La Información

Ética y Medicina
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia