• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética Empresarial

Organizaciones cada vez más comprometidas con el futuro

by eben-spain 15 de febrero de 201215 de abril de 2012
15 de febrero de 201215 de abril de 2012


El 2011 ha sido un año de grandes avances a pesar de la crisis económica. Según indican los estudios más relevantes del año pasado, elaborados por empresas, consultoras y asociaciones de primer nivel, tanto la empresa privada como la pública han avanzado en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).


‘Compromiso RSE’ ha seleccionado algunos de estos informes que ponen de manifiesto que, por primera vez, la mayoría de las empresas han incorporado el cambio climático en su estrategia empresarial; que los fondos de Inversión Socialmente Responsable (ISR) han incrementado su número de partícipes; y que las empresas públicas han avanzado en incluir la RSE en su modelo de gestión. Pero también plantean desafíos, ya que un 30% de las compañías continúa sin incorporar la Responsabilidad Corporativa de forma estratégica.

La comunicación y el reporting de Reputación Corporativa crecen a gran velocidad

La ‘KPMG International Survey of Corporate Responsibility Reporting 2011’ indica que el 95% de la organizaciones del G250 presentan informes de Responsabilidad Corporativa, mientras que en las 100 compañías más grandes de cada país analizado, la información sobre la materia ha aumentado un 11% respecto a 2008, hasta alcanzar un 64%. Las compañías europeas siguen liderando la tendencia con un 71% de las empresas que realizan reporting de RC. Sin embargo, América las sigue de cerca. Cabe señalar las tendencias en los países nórdicos, que han experimentado un crecimiento llamativo; o en China, donde el 60% de las mayores compañías reportan información de RC. KPMG subraya que la tendencia en comunicación de RSC va de la mano del tamaño de las organizaciones: cuanto mayor es la compañía, mejores son sus resultados en reporting. En este sentido, la multinacional destaca tres sectores económicos por encima del resto: el farmacéutico, con un 39% de curva de crecimiento; el de construcción, con un 33%, y el de automoción, con un 29%.

Las empresas españolas incorporan el cambio climático a su estrategia de negocio

El ‘CDP Iberia 125 Informe 2011. Hacia una recuperación baja en carbono’ (Ecodes y Carbon Disclosure Project) destaca cómo, por primera vez, la mayoría de las empresas (un 96% de las que responden al cuestionario) han incorporado el cambio climático en su estrategia empresarial. Este resultado muestra la importancia que los consejos de administración de estas empresas otorgan al cambio climático. La importancia estratégica del cambio climático se ve reflejada también en los productos y servicios que una mayoría de las empresas están desarrollando para ayudar a terceros a reducir sus emisiones de carbono (un 79%). Por otra parte, el informe también muestra cómo las empresas evalúan la rentabilidad de sus inversiones en reducción de emisiones, una práctica fundamental para conseguir transmitir a los inversores la rentabilidad a largo plazo de la prevención y mitigación del cambio climático.

Los fondos de ISR incrementan en un 40% su número de partícipes a pesar de la crisis

En Europa la ISR sigue ganando posiciones, especialmente en países como el Reino Unido, Francia, Holanda, Noruega, Suecia o Italia, donde la ISR es una de las áreas de inversión de mayor dinamismo en los últimos años. Según datos del Foro Europeo de Inversión Sostenible, en diciembre de 2009 el mercado europeo ISR había alcanzado los 5.000 miles de millones de euros, con un crecimiento del 87% en dos años respecto al informe de 2007, en que la ISR suponía 2.665 miles de millones de capital gestionado en Europa (Eurosif, 2010:11). De estos 5.000 miles de millones de euros en 2009, 1.200 miles de millones formaban parte del mercado ISR estricto (Core ISR3), y 3.800 miles de millones formaban parte de ISR bajo la perspectiva de una definición más amplia (Broad ISR). Los fondos de Inversión Socialmente Responsable (ISR) comercializados en España incrementaron en un 40% el número de partícipes en el año 2010. En concreto, en 2009 se contaba con 814.761 partícipes mientras que en 2010 esta cifra se incrementó hasta 1.136.735. En lo que respecta al patrimonio gestionado bajo criterios ISR, el aumento ha sido de un 8%. Así lo pone de manifiesto el ‘Observatorio 2011 de la Inversión Socialmente Responsable’ (Instituto de Innovación Social de ESADE y BBVA).

El bienestar se implanta con fuerza en las estrategias empresariales del Ibex-35

Según el ‘Estudio sobre la promoción de la salud y la cultura del bienestar en las empresas del Ibex-35’ (Bienestar Corporativo), el 67% de las empresas considera importante promocionar la salud y el bienestar entre sus empleados. De hecho, lo mencionan específicamente en sus valores y aplican acciones concretas a través de los departamentos de RSC y de RRHH. No obstante, esta mentalidad no está plasmada en la estrategia corporativa de las compañías. En cuanto a cómo comunican a los empleados la importancia de la salud y el bienestar, un 83% utiliza como vía de comunicación el portal del empleado dentro de la intranet, para concienciar a los miembros de su organización sobre la importancia de la salud y el bienestar. Igualmente destacado es el uso de la comunicación por escrito a través de cartelería o folletos de jornadas de concienciación; e-mailing, tablón de anuncios, etc. Mención al margen merece la todavía escasa implantación de estos temas como parte del Plan Estratégico de la compañía –sólo el 33% de las empresas han integrado la salud y el bienestar en dicho plan–.

El 30% de las empresas continúa sin incorporar la Responsabilidad Corporativa de forma estratégica

Desde 2009, el 70% de las empresas ha integrado la responsabilidad corporativa de forma estratégica en su organización, lo que significa que el 30% restante no, y que esa cifra no ha mejorado desde la anterior edición de este estudio (Estudio Multisectorial sobre el Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España 2011, elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad). Son las empresas líderes las que han incorporado la responsabilidad corporativa en su estrategia en el 100% de los casos. Junto a la estrategia es necesaria la planificación, y así lo ha entendido el 42% de las empresas participantes que ha adoptado un sistema de gestión para todos los campos de actuación (95% de las líderes, 33% de las que conforman el segmento “mayoría”) y una política de responsabilidad corporativa, como resulta en el 75% de los casos (95% de las empresas líderes, 71% de las que no lo son).

Las empresas públicas avanzan en la incorporación de la RSE a su modelo de gestión

Las barreras que han recibido mayor puntuación –es decir, que son más importantes para las empresas públicas– hacen referencia a la limitación de recursos financieros, a una ausencia de estrategia continuada y la baja concienciación en cuestiones relacionadas con la RSE por parte de los empleados. La falta de conocimiento de guías éticas, junto con la insuficiente formación e información y la falta de presión por parte de los grupos de interés aparecen como barreras importantes aunque con un consenso algo menor. Las barreras menos importantes según los encuestados, si bien continúan siendo de gran relevancia, son la falta de compromiso tanto de la alta dirección de las empresas como de las Administraciones públicas de las que dependen y el excesivo consumo de tiempo y de trabajo burocrático. En las empresas públicas existe una marcada tendencia hacia la formalización. El 19,1% de las empresas públicas ya tiene una política o estrategia de RSE documentada, pero un 20,6% adicional manifiesta que está en proceso de formalización. Actualmente existe un 26,5% que tiene política o estrategia de RSE, pero de manera no formalizada. Además, según la muestra recogida, un 33,8% de las empresas públicas todavía no tiene política o estrategia de RSE, ni formal ni de manera no formalizada. En el ámbito privado son muchas más las que todavía no tienen definida su política de RSE (58,7% vs. 33,8%). Además, las empresas públicas tienen un mayor índice de formalización en estas políticas (19,1% en las públicas vs. 5,2% en las privadas). Las empresas públicas que poseen un departamento con competencia o responsabilidad en materia de RSE son un 35%. Estos son algunos de los datos que apunta el ‘Estudio sobre el estado de la RSE en la Empresa Pública’ (Forética, Adif y Garrigues).

Ranking de las mejores empresas para trabajar en España

Inditex se sitúa, por primera vez, a la cabeza de las empresas más valoradas para trabajar de nuestro país en el ranking Merco Personas (‘Las mejores empresas para trabajar en España 2011’). Le siguen Mercadona e Iberdrola que ascienden dos posiciones, desbancando así al sector financiero del triunvirato. Santander consigue el cuarto puesto, mientras que “la Caixa”, segunda en 2010, cae hasta el décimo lugar. BBVA y Caja Madrid también pierden posiciones, la primera pasa de la 6ª a la 9ª posición y la segunda cae 30 puestos hasta la posición 42ª. Pero el descenso es generalizado en todo el sector bancario; todas las entidades, a excepción de Banco Popular (38º) y Banco Sabadell (47º), sufren retrocesos respecto a la edición anterior.

Fuente: Compromiso RSE.

Compromiso RSEEstrategia EmpresarialÉtica empresarialIbex-35Inversión Socialmente ResponsableISRReputación CorporativaResponsabilidad Corporativa Estrategia
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia