• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Por una tolerancia crítica

by eben-spain 16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012

Por Josep M. Lozano

Servidor es de la opinión que preguntarse por el futuro de la democracia no es cuestión sólo de saber si abundan o no las votaciones, sino también de saber si, habitualmente, existen posibilidades y estímulos para hacer una reflexión sobre nuestro proceso social que vaya más allá las técnicas de comunicación política y de persuasión publicitaria.

Últimamente se habla mucho de la tolerancia. (O, mejor dicho, de las amenazas que la rodean y de los correspondientes peligros de divisiones irreversibles). Ahora bien, no hay nada más pintoresco que esa tendencia de algunos a definirse como tolerantes, sobre todo si de paso pueden asegurarnos la suerte que tenemos con ellos para defender el principio de tolerancia puesto que los “otros” (claro está) no son tolerantes en absoluto.

Yo más bien desconfío de quienes predican la tolerancia como una forma de convencernos de que es necesario que ellos alcancen el poder para asegurarla, o como una defensa propia cuando se cuestiona sus planteamientos (cuántas veces no se ha acusado de intolerantes a quienes critican cualquier idea u opinión… por el simple hecho de criticarlas?). Al fin y al cabo se puede ser ateo o agnóstico sin dejar de ser confesional: la confesionalización del poder político (o, lisa y llanamente, del poder) no se hace sólo mediante una legitimación religiosa, sino siempre que se identifica a quienes lo ocupan con la realización de un valor -que puede ser laico- que grandes sectores de la sociedad viven en un momento dado como absoluto, irrenunciable o fundamental. Se siembra también intolerancia cuando se satisface un cierto deseo de certezas o seguridades (mira por donde, qué tautología) con eslóganes y folletos, o cuando se ayuda a confundir tendencias emocionales más o menos viscerales con razonamientos, políticos o no.

En los debates televisados me hace mucha gracia cuando oigo que alguien comienza a dirigirse a algún intelocutor diciéndole “yo respeto su opinión …” porque lo que me parece que le está diciendo es simplemente “ya puedes hablar y decir lo que quieras que no te pienso hacer puñetero caso “. Hemos confundido dejar hablar al otro con escucharle, y así nos va. Y lo siento mucho: las opiniones no son todas respetables, ni son igualmente respetables. Por ejemplo, la opinión del tipo ese del PP que considera que las leyes y las mujeres están para ser violadas no puede ventilarse -¡en nombre de la tolerancia!- diciendo que todas las opiniones son respetables: hay opiniones que ni son respetables ni deben respetarse. Hay que respetar a las personas, no las opiniones. Y -aquí quería ir a parar- no se respeta a las personas cuando no se hace el esfuerzo de escucharlas y entenderlas de verdad, ni cuando se afirman pretendidas evidencias sin argumentos ni razones… aunque se permita hablar al otro y se diga que se respeta su opinión.

Necesitamos, pues, una tolerancia que no sea tan sólo un deseo elemental de supervivencia o una forma de coexistencia pacífica más o menos retórica. La tolerancia, sin duda, exige el respeto y el no querer excluir o aniquilar, explícita o sutilmente, quienes disienten de nuestras opiniones u objetivos. Pero la tolerancia también debe ser una puerta abierta al diálogo ya la confrontación razonada.

En este sentido, un compromiso con la tolerancia asumido personalmente debe evitar que la convicción con la que podemos vivir nuestras opciones e ideales haga mermar nuestra capacidad de pensar. La tolerancia no sólo debe ser fuente de respeto mutuo, sino que nos debe nutrir de coraje ético para saber reconocer que sólo la comunicación -y no los monólogos maniqueos- crea comunidad.

(Con)vivir no es sólo (co)existir. Y si reclamamos un tolerancia crítica no es sólo para evitar civilizadamente caer en la agresividad (a menudo fomentada en el gran teatro electoral) del hombre que es un lobo para el hombre. Apelar a la tolerancia no es una excusa plausible para la mutua indiferencia o el último recurso para poder sobrevivir juntos. Apelar a la tolerancia remite a la capacidad de vivir apasionadamente desde las propias opciones, sí, pero con la lucidez crítica de reconocer que también en otras opciones hay elementos que realizan lo que buscamos o que nos recuerdan lo que hemos olvidado; y, por otra parte, que los demás nos pueden ayudar a caer en la cuenta de lo que en nosotros mismos traiciona nuestros propios ideales.

Ética y PolíticaTolerancia y Ética
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
amandatereslAmanda Terés@amandateresl·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/YU6YOJXYBE #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334102519442771968Retweet on Twitter 13341025194427719681Like on Twitter 13341025194427719681Twitter 1334102519442771968
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
16 Dic

#socialaccounting #socialvalue #Stakeholderaccounting #STAKEHOLDER #ValorSocial #VSI #monetizarvalorsocial Nuevo articulo #ciriec @LeireSanJose @JoseLuísRetolaza @RE_Freeman FREEMAN https://t.co/Vn3hsqYuNI

Reply on Twitter 1339075756459225092Retweet on Twitter 13390757564592250922Like on Twitter 13390757564592250924Twitter 1339075756459225092
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AlfonsoEBenito1Alfonso E. Benito@AlfonsoEBenito1·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/TGCyBqN1NL #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334143556571815936Retweet on Twitter 13341435565718159362Like on Twitter 13341435565718159362Twitter 1334143556571815936

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • El filósofo y el candidato
  • Nosotros ante el Capitolio
  • Propuestas para año nuevo

RSS Antonio Argandoña

  • Otra vez a vueltas con la Responsabilidad Social y la ética
  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar
  • Por qué la ética es importante

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más