• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

¿Qué papel juegan las empresas ante un posible acuerdo sobre cambio climático en la COP21?

by admin 17 de diciembre de 201511 de marzo de 2016
17 de diciembre de 201511 de marzo de 2016

German_GrandaPor Germán Granda

Ya estamos en la segunda semana y por tanto el último esfuerzo para que los más de 190 países que se dan cita en París estos días logren un acuerdo global que contribuya a combatir el cambio climático. Los Ministros ya han reemplazado a los negociadores para solventar los elementos más complejos de la negociación antes del final de la semana.

Desde Forética, como único representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), estamos asistiendo a esta 21ª Cumbre Anual del Clima de Naciones Unidas, que pretende establecer un plan de acción que sustituya al Protocolo de Kioto y marque la hoja de ruta a partir de 2020. Como objetivo primordial: impedir que la temperatura global aumente más de 2 grados centígrados.

El papel que tienen las empresas en la consecución de este fin es determinante. Por ello, con motivo de la Cumbre, el WBCSD junto a otras organizaciones globales del ámbito de la sostenibilidad empresarial han lanzado algunos parámetros que consideran que deberían estar contenidos en los acuerdos que se tomen:

  • Conseguir emisiones netas cero de gases de efecto invernadero mucho antes de final de siglomediante medidas como la contabilización y posterior compensación de las emisiones de CO2 directas e indirectas de la actividad empresarial, el seguimiento de las emisiones a través de la elección de un año base, identificación de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o la gestión de calidad de inventario y proveedores.
  • Revisar y fortalecer los compromisos de los gobiernos de reducción de emisiones cada cinco años. Para ello las empresas deben disponer de vías que permitan la gestión, medición, evaluación y seguimiento de los GEI.
  • Apoyar el establecimiento de un precio del carbono. Como mecanismo económico que considere las externalidades negativas que producen las emisiones al planeta y las personas (por ejemplo, daños a la agricultura o la salud por olas de calor o pérdida de la residencia debido a inundaciones) y fomente la transición a la economía baja en carbono.
  • Comprometerse con la financiación de las economías bajas en carbono, en la línea de redirigir la inversión hacia otro tipo de energías enfocadas a generar economías hipocarbónicas.
  • Fomentar la transparencia y rendición de cuentas. Por parte de las empresas se requiere un compromiso efectivo de transparencia a través de herramientas de reporting que permitan el desarrollo de una comparativa a nivel global.
  • Fomentar compromisos nacionales ambiciosos. Parte de la responsabilidad empresarial consiste en ser capaces de integrarse en un entorno, colaborar y participar en su construcción. Por ello es imprescindible que desde las organizaciones se apoye la generación de un marco nacional común que participe y facilite la consecución de estos objetivos.
  • Desarrollar planes nacionales de adaptación en colaboración con el sector privado. Todas estas medidas están enfocadas a lograr, a nivel global, la eficiencia económica y la sostenibilidad en base a la mejora de los procesos que hagan que las economías sean más flexibles ante nuevas situaciones. Para ello es indispensable la colaboración público-privada.

Desde Forética, con el propósito de trabajar durante 2016 con grandes empresas españolas para fortalecer su compromiso en este ámbito, hemos lanzado la convocatoria para formar parte del Clúster de Cambio Climático. Este grupo nace con el objetivo trasladar las principales tendencias y conversaciones a nivel mundial en esta materia y servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo. Hasta el 31 de diciembre está abierto el plazo para participar en este Clúster al que ya se han incorporado 29 empresas, entre ellas cotizadas en el Ibex 35, filiales de multinacional y empresas familiares.

Los sectores más representados son finanzas, seguros, alimentación, distribución y energía. Las empresas ya incorporadas son las siguientes: Accenture, Aqualogy, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Brico Depôt, CaixaBank, Carrefour, DKV Seguros, Ecoembes, Enagás, Endesa, FYM-Italcementi Group, Gas Natural Fenosa, Grupo Quirónsalud, Heineken, Indra, L’Oréal, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Mutua Madrileña, Nestlé, Reale Seguros, Solvay, Vodafone, Calidad Pascual, Grupo Cooperativo Cajamar, IKEA y Sanitas. Las cuatro últimas lo hacen además en la modalidad de líder colaborando adicionalmente con sus equipos en la planificación anual de acciones junto a Forética.

Publicado en Corresponsables

acuerdocambio climáticoCOP21EmpresaGermán Granda
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes
  • Para gestionar con integridad

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia