• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

Reflexiones acerca de la cuestión de Empresa y Derechos Humanos

by admin 20 de junio de 201615 de septiembre de 2016
20 de junio de 201615 de septiembre de 2016

Begoña_SanchezPor Begoña Sánchez Ramos

Como algunos sabéis, en la actualidad desde Across-RSC- Internacional, estoy volcada en sensibilizar, formar y apoyar a las empresas para que estas trabajen profundamente bajo un enfoque de Derechos Humanos (DDHH), como un paso transcendente para cumplir su función social.

Me permito compartir con vosotros, de mi experiencia y mi dedicación profesional a esta cuestión, las siguientes reflexiones personales:

1. No es en sí mismo un asunto sencillo, ya que relaciona dos mundos poliédricos y complejos, el de los DDHH y el de la Empresa. En cuanto a los DDHH, si bien es sencillo definir el concepto de DDHH, es muy complejo determinar que acciones concretas, deben realizarse y que actores son los que tienen que responsabilizarse de las mismas, para proteger a cada ser humano ante las posibles vulneraciones de sus derechos y para promocionar una cultura respetuosa con los mismos. Por su parte la empresa, es un sistema complejo de objetivos, intereses, estrategias y tareas que están interrelacionadas entre sí y cuyo buen gobierno requiere de valores y pericia para proporcionar condiciones adecuadas, que permitan el crecimiento de cada una de las personas implicadas, en otras palabras para permitir el goce y el ejercicio de los DDHH.

2. Caben todos los actores, sin embargo aún no todos están actuando (activistas + instituciones internacionales + gobiernos + empresas). Hasta la actualidad, se han implicado con empeño y éxito activistas del mundo de los DDHH, denunciando ante los medios y las redes sociales, casos concretos de vulneración de los mismos, lo que ha servido para que evidenciando estos hechos, se produjera una sensibilización generalizada (además de señalar el propio caso y la necesidad de corregirlo). También, en esta cuestión han participado intensamente, instituciones internacionales creando soft law y marcos conceptuales para enfocar y encauzar el problema, sin embargo en mi opinión, es imprescindible que el resto de los actores involucrados: gobiernos y empresas, aceleren a través de su aportación, un proceso constructivo de soluciones, si no corremos el riesgo de perpetuar la cuestión de Empresa y DDHH, como un “cuerpo amorfo” con un “brazo hipertrofiado”, basado en el nombrar y avergonzar (naming and shaming) y un “brazo atrofiado”, que de no desarrollarse impedirá crear mecanismos y metodologías constructoras de soluciones.

3. Los Principios Rectores Sobre Empresa y DDHH, son una base solida para aterrizar esta cuestión en el día a día de una compañia concreta.En junio de 2011, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (NNUU) aprobó por unanimidad los Principios Rectores para las Empresas y los DDHH, elaborados después de varios años por el profesor John Ruggie y su equipo. Estos exigen para su adecuada implantación por parte de los gobiernos, el desarrollo de la legislación positiva correspondiente que garantice los DDHH de sus ciudadanos relativos a la relación con las empresas y por parte de las empresas, un exhaustivo trabajo de identificación y evaluación de riesgos de vulnerar los DDHH, de las personas que constituyen todos sus grupos de interés, en cada uno de sus procesos y procedimientos cotidianos y la generación de un plan director de DDHH, que permitan prevenir los riesgos, mitigar los efectos, seguir y comunicar los resultados.

4. La importancia que tuvo en la última década el adaptar la empresa, políticas y procesos, a una adecuada Gestión Medioambiental, es la que tiene ahora la Gestión de Riesgos en materia de Derechos Humanos. Como es de todos conocidos, durante las últimas décadas se ha trabajado profundamente en la cuestión medioambiental relativa a la empresa, llegando a desarrollar por parte de todos herramientas que han facilitado a las mismas avanzar en este ámbito, así hoy nadie pone en duda el deber de abordar de un modo responsable el consumo de energía, o de regular de un modo exhaustivo la eliminación de residuos peligrosos, etc. Del mismo modo, en la actualidad, ha llegado el momento de enfocar la empresa con perspectiva de Derechos Humanos, por ello sus departamentos de RSC, deben de abordar con criterio, sistematización y liderazgo esta cuestión, lo que es toda “una aventura en sí misma” y le va a suponer un descubrimiento mucho más profundo de cómo funciona su empresa y cómo afecta esta a la sociedad.

Begoña Sánchez Ramos, presidenta AcrossEmpresa

across-RSC-Internacionalderechos humanosEmpresa
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia