En la base de la crisis económica reciente, se puede encontrar una crisis ética y de valores –como nos señala Carlos de Benito, Vicepresidente de AEDIPE- será entonces en la medida en que desde las empresas se promueva una verdadera transformación en valores, que se podrá dar solución a varios de los problemas más acuciantes de la economía y de las empresas.
El pasado 27 de febrero, se llevó a cabo la entrega del certificado CRESE a la Empresa SEARS
Pero ¿Qué significa la Responsabilidad Social Empresarial? ¿Vale la pena su implementación en el entorno económico actual? ¿Puede haber empresas que sean éticas y a la vez rentables? Son muchas las preguntas que se hacen en torno a esta realidad. Por ello te presentamos algunos fragmentos sobre la RSE que pueden ayudar a clarificar su eficacia, necesidad y lo oportuno del tema:En el contexto social-empresarial actual, se debe madurar un fuerte sentido crítico, capaz de discernir los verdaderos valores y las exigencias de una autentica Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Es urgente una movilización de las conciencias en el sector laboral, un común esfuerzo ético para poner en práctica una gran estrategia en favor de las personas, una RSE que verdaderamente impacte y que no pacte, que sea eficaz en contribuir al bien común organizacional… una nueva cultura organizacional humana y humanizante, una cultura corporativa fundamentada en una ética de verdades absolutas y no en falsa ética por consenso, pero sobretodo empresas virtuosas dirigidas por empresarios VIRTUOSOS que reconozcan la primacía del ser sobre el tener, de la persona sobre las cosas, que transiten de la indiferencia al interés por el otro, y de la tolerancia a la fraternidad.Sin duda eficiencia y productividad son beneficios de tener empresas y organizaciones más humanas. Es la consecuencia de invertir en el desarrollo humano integral de las personas, que es donde encontramos la dedicación al trabajo, creatividad, compromiso y generación de valor para todos sus grupos de influencia o de interés. No creer que las empresas y organizaciones más éticas, humanas y solidarias puedan ser más eficientes y productivas es tanto como no creer en las posibilidades de las personas.
…Es necesario, por así decirlo “estirar la liga” entre la necesidad de ser rentable y la importancia de tener empresas y organizaciones más éticas, humanas y solidarias.
El recientemente fallecido (2005) y muy conocido consultor de empresas Peter Druker decía: “la solución de los problemas de la empresa conformará el sistema bajo el que tendremos que vivir”. Así mismo, Michel Camdessus, ex director del Fondo Monetario Internacional, comentaba que “a la mano invisible del mercado hay que acompañarla de la mano de justicia del Estado y la mano solidaria de la sociedad”.
La diferencia de la norma CRECE
A diferencia de otros Sistemas de Responsabilidad Social, La Norma CRESE 2012 tiene una base científica-filosófica que está dada por el humanismo cristiano y por la Doctrina Social de la Iglesia. Son principios éticos universales profundamente respetuosos de la dignidad de la persona, dignidad que está cimentada principalmente en su naturaleza inteligente o racional, libre, social y espiritual y que por supuesto exige el respeto a los derechos humanos formalmente reconocidos en los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada el 10 de diciembre de 1948, en las Convenciones de la Organización Internacional del Trabajo y en muchas de las Constituciones Políticas de los países del mundo.
Sin duda este es un tema amplio y que tendremos oportunidad de retomarlo en más ocasiones.
Vista del Auditorio en el Museo Soumaya al iniciar el evento de entrega del Certificado CRESE en Corporativo SEARS (27/02/12)
Visita guiada al Museo Soumaya después de la entrega del Certificado CRESE
Guillermo Vazquez (DG Equiposyahn y premio Nacional del Trabajo), Luis GolmezChico (VP RSE de IMEF), Ricardo Padilla (Consejo y Comité de Identidad y Vigilancia CRESE), Patrick Slim Dommit (Presidente Consejo Administración Grupo Sanborns)
Comité CRESE – Calidad Humana y Responsabilidad Social – de Corporativo SEARS.
Fuente: Veritas