• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
DestacadoNuestros socios opinanOpinión

RSE en tiempos de epidemia

by eben-spain 2 de abril de 20202 de abril de 2020
2 de abril de 20202 de abril de 2020
RSE en tiempos de epidemia

Por Rafael Cejudo

Vivimos momentos extraordinarios en los que gobernantes, empresas y ciudadanos nos vemos obligados a tomar decisiones con la máxima rapidez. A nadie conviene una ética de urgencias, pero todos necesitamos con urgencia la ética. También las empresas.

Como sabemos, en situaciones de emergencia el principio bioético de autonomía cede frente al de beneficencia y el de no maleficencia. Análogamente, las sociedades han tenido que anteponer la salud pública a la autonomía individual y organizacional. Nunca,  en tiempos recientes, la libertad de empresa se había limitado tanto. En esta situación, y en un futuro cercano tras la fase más virulenta de la epidemia, ¿cuál es la responsabilidad de las empresas en tiempos del COVID 19?

Las empresas están, ya, en el ojo del huracán, y seguirán estándolo ante la más que probable crisis económica. Las exigencias de la sociedad, especialmente de trabajadores asalariados y de consumidores, son grandes e intensas, igual que las de las autoridades. Y ante ello no queda más remedio que atender, con la máxima eficacia y equidad, las responsabilidades hacia todos los stakeholders: obligaciones respecto de la clientela, tratando de garantizar el suministro y la calidad; respecto de los proveedores, intentando mantener los contratos; respecto de los trabajadores y trabajadoras, evitando ERTEs y despidos innecesarios; etc. Hemos visto ya ejemplos loables de filantropía, tanto individual como corporativa, que en algunos casos ascienden a millones de euros. Creo que, además de estas acciones “clásicas” de la RSE, las empresas pueden desempeñar un papel importante en el control de la epidemia.

Por ahora, y porque no había más remedio, las medidas de confinamiento y paralización de la actividad económica han sido generalizadas. En el futuro cercano, tenemos que encontrar formas más selectivas de prevenir los contagios, tanto detectando los casos asintomáticos como aislando con rapidez a las personas recién infectadas y a sus círculos de contacto. Parece que en otros lugares como Corea del Sur o Singapur, tales estrategias han dado fruto. Las empresas son un entorno social en el que mantenemos distancias físicas reducidas ideales para el contagio.  Por eso las que siguen funcionando están adaptándose a marchas forzadas al teletrabajo, manteniendo a su plantilla en la modalidad presencial cuando es inevitable, y relevando en todo caso a los trabajadores que dan síntomas, conviven con contagiados, o tienen problemas de salud que les hacen más vulnerables. Pero quizás haga falta un “triaje empresarial” más refinado que permita, por ejemplo, cambiar de puesto o relevar temporalmente a aquellos trabajadores que convivan con colectivos de riesgo (estoy pensando en sanitarios, desgraciadamente el grupo más expuesto al contagio). Esta clase de medidas requeriría que la empresa accediera a información personal de sus trabajadores, mientras que las leyes de protección de datos son muy restrictivas al respecto. Cómo sortear problemas de tal tipo exigirá nuevos retos tanto a la RSE como a la responsabilidad social de los ciudadanos. En suma, las empresas tienen una importante misión como ciudadanos corporativos capaces de contribuir a un bien público fundamental: una sociedad libre del COVID-19.

Seguro que en el XVIIII Congreso EBEN España, que se celebrará en Córdoba el año próximo, podremos abordar este tipo de cuestiones.

Empresa Ética y ResponableNuestros Socios OpinanRafael CejudoRSE
0 comentarios
3
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (19)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (115)
  • Eventos Eben (53)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Equidistancia gélida en Navidad
  • La desmoralización del Derecho
  • Los acuerdos del jueves negro

RSS Antonio Argandoña

  • Sobre el futuro del trabajo
  • Cómo usar la Inteligencia Artificial
  • Aprendiendo de la teoría de las motivaciones

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¡Caracoles! ¡Otra de liderazgo biomimético!
  • "Blob", un increíble organismo vivo y un líder exitoso: lecciones para los negocios
  • Haz lo que puedas cuando puedas

Eventos EBEN

  • In memorian: Manuel Guillén Parra (1969-2023)

    12 de abril de 2023
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia