• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Saber qué queremos

by eben-spain 19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013

Por Josep M. Lozano

A consecuencia de los Hechos de Septiembre, Cataluña será muy diferente. Ya es muy diferente, porque antes no había emprendido ningún camino y ahora sí. Sabemos hacia dónde va, este camino, pero ni siquiera podremos decir dónde llegará o si las cosas se torcerán “, escribía hace poco Xavier Bru de Sala. En la víspera del 11S el objetivo fundamental de Artur Mas aún era el pacto fiscal. En el mensaje institucional de la Diada afirmaba: “No hay batalla más urgente ni reto más importante que la soberanía fiscal de nuestro país. Y más en estos momentos”. El orden de prelación de las ideas del Presidente era éste: hemos empezado la transición nacional, ésta pasa por el derecho a decidir como pueblo y, el primer paso es el logro del pacto fiscal. Pero aún no había explicitado transición hacia dónde.

La manifestación del 11S, organizada por la ANC, traslada al Presidente un mensaje potente: hay una nación en pie que reclama un Estado para poder seguir progresando. Un mensaje potente pero que, quizás, no permitía saber con certeza el grado de adhesión / identificación de los que lo seguían.

La fuerza del soberanismo cívico y su tarea continuada parecían haber calado en la mayoría de espacios de la esfera pública: el mediático, el simbólico, el de las ideas y el de las movilizaciones en la calle, pero aún no era predominante en el el espacio institucional. El 11S marca, según Mas, un punto de inflexión en el proceso de transición nacional que empequeñece o desborda la meta del pacto fiscal y que le anima a dar un paso más allá. El recorrido frustrante de treinta años de Estado de las autonomías llega ahora a su fin. “Actuaremos en consecuencia y además con coherencia con este proceso de transición nacional que hemos empezado. Un proceso que liga estrechamente con lo que pasó ayer “. El “momento” de liderazgo del President Mas empieza aquí, cuando acoge como suyo el sentir de la gente en la calle. Es la importancia de la manifestación y el mensaje que la convocaba (Catalunya, nou Estat d’Europa) lo que acelera la transición nacional anunciada por Mas.

En la convocatoria de prensa del 12S se anuncian ya los nuevos elementos clave. Se avanza la hoja de ruta. El nuevo objetivo es dotar a Catalunya de instrumentos y estructuras de Estado dentro del marco de la UE. El President da este paso interpretando que hay voluntad, grandes mayorías y capacidad de resistir las respuestas contrarias que llegarán de Madrid. Se verbaliza públicamente el compromiso de dedicar las máximas energías a iniciar un proceso hacia la soberanía, donde el pueblo y las instituciones sólo podían ir de la mano a partir de una plasmación institucional de la voluntad popular.

El día 11S el objetivo del Presidente consistía en cumplir un mandato del Parlamento de Cataluña, el pacto fiscal. A partir del 12S Mas interpreta que recibe un nuevo mandato de la ciudadanía, tener el instrumento de un Estado. Y esta interpretación reconfigura toda la agenda. Una agenda que venía marcada por el encuentro que el día 20 debía tener con Mariano Rajoy para hablar del pacto fiscal. El ritmo de los acontecimientos quedaría condicionado por el resultado de esta reunión, pero en parte todo ya se había desbordado los días anteriores. Artur Mas era ya plenamente consciente de vivir un momento excepcional, en el que no tenía sentido jugar a ganar tiempo. Hay que recordar que en una entrevista en 8tv con Josep Cuní (16 de mayo) no escondió que su apuesta por lograr un nuevo pacto fiscal podría desembocar, según cómo fueratodo, en la entrada en un “terreno desconocido”, el de la decisión propia. Unos meses después, el 25 de octubre, a un mes de las elecciones, de nuevo en 8tv, afirmará que “ahora ya estamos en el terreno desconocido”.

El fracaso de la reunión del día 20S para negociar el pacto fiscal (se hace difícil creer que haya habido sólo esta reunión) pone en marcha el proceso de definición de un nuevo proyecto de futuro. “Catalunya -dirá Mas- en estos próximos tiempos debe formular un proyecto lo más mayoritario posible. Porque las evidencias son que en este marco estatal es muy difícil avanzar de acuerdo con las aspiraciones catalanas. Lo único que no puedo permitir como ciudadano catalán… es que Catalunya se quede sin proyecto, porque quedarse sin proyecto significa quedarse sin futuro, a la deriva, sin rumbo “.

Hay un hilo conductor que conecta la sentencia del TC sobre la reforma del Estatut, la manifestación del 10J contra esta sentencia, la manifestación de la Diada, el rechazo de Rajoy al Pacto Fiscal y la celebración de una consulta. Lo resumía perfectamente hace poco el jurista Javier Pérez Royo: “Si la Constitución sólo admite el ejercicio del derecho a la autonomía en los términos fijados por la sentencia del TC, entonces no podemos considerar la Constitución como nuestra. Esto es lo que vienen diciendo masiva y reiteradamente los ciudadanos de Cataluña desde que se dictó la Sentencia. Si la fórmula de integración de Cataluña en España que hemos pactado con las Cortes Generales y aprobado en referéndum no cabe en la Constitución, según el TC, tendremos que buscarnos la vida fuera de la Constitución. Porque lo que no se nos puede pedir es que tengamos una voluntad distinta de la que tenemos “.

Y es aquí donde estamos ahora: queremos poder expresar qué queremos, y que se sepa. Sobre todo cuando ya nos han dicho por activa y por pasiva lo que no podemos querer. Ahora, esto no niega que tendremos que dedicar mucho tiempo a informarnos, a deliberar y a razonar. Porque está claro que queremos poder expresar nuestra voluntad. Lo que no está tan claro es si, en este nuevo escenario, sabemos qué queremos, y si estamos dispuestos a que pese más el deseo de que el miedo.

[Artículo publicado con Àngel Castiñeira en La Vanguardia el 01.01.13]

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia