• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

¿Salvar el mundo o dominarlo? El dilema del talento con escrúpulos

by eben-spain 21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
¿Salvar el mundo o dominarlo? El dilema del talento con escrúpulos

6 de junio, 2019. –Dejar un trabajo por principios es complicado. Seguramente habrán estado en sitios donde alguna cosa chirriaba. Las condiciones, la gestión o incluso la propia actividad quizá no fueran del todo éticas. Si se hacen muy mal y nos lo podemos permitir, podemos bajarnos del carro e irnos a aportar a otro lado.

Quizá daremos las gracias por todo e intentaremos irnos bien, porque la vida da muchas vueltas y nunca se sabe. Pero ¿qué ocurre cuando nuestro trabajo y nuestro salario son a cambio de alimentar una maquinaria que menosprecia los derechos humanos o las libertades civiles? ¿Debemos separar nuestro trabajo de la parte de responsabilidad sobre las repercusiones que la maquinaria acarrea? ¿Hasta dónde prevalece la carrera individual y dónde debe empezar la defensa del bien colectivo? Habría una larga lista de preguntas y seguramente pocas respuestas.

Hace unos días vivimos otro episodio en el que Facebook ganaba enemigos públicos. Chris Hughes, que participó en el nacimiento de la red social, hizo un llamamiento abierto interpelando a legisladores y gobierno para que dividan la compañía. Publicó un extenso artículo en ‘The New York Times’ repasando su etapa como cofundador y persona de confianza de Zuckerberg, explicando los peligros del monopolio y por qué hace falta desmontarlo. Quizá es mucha casualidad que alce la voz cuando la senadora Elizabeth Warren está haciendo campaña justamente contra los gigantes tecnológicos. Dejando de lado las motivaciones de Hughes -oportunistas, altruistas o un poco de ambas, quién sabe-, la súplica para que alguien le pare los pies a Mark sugiere un intenso debate sobre las fronteras entre ética empresarial y la responsabilidad personal.

Un monstruo que amenaza la democracia

Podríamos decir que Hughes se suma a la lista de ‘informadores’ un año después de la filtración de Christopher Wylie, uno de los creadores de la empresa Cambridge Analytica. Wylie dejó al mundo estupefacto en marzo de 2018 explicando cómo habían manufacturado la victoria de Trump y decantado la balanza a favor del ‘brexit’. Una compañía que él mismo había creado y por la que entonces sentía vergüenza y horror: era cómplice de un monstruo que amenaza las bases de la democracia. Una mezcla entre la pérdida de control y la necesidad de contar al mundo lo que sabía le llevaron a ‘The Guardian’. Carole Cadwalladr, la periodista que cubrió el caso e hizo un intenso seguimiento, estuvo hace poco en una TED Talk frente a directivos y fundadores de redes sociales, con la intención de mirarles a los ojos y apelar a esa responsabilidad ignorada -o perdida, si alguna vez la tuvieron-.

No debe ser fácil programar algo desde tu ordenador y entender que esa línea de código es más poderosa que el aleteo de la mariposa que provoca huracanes. Debe ser muy difícil pensar en las implicaciones sociales cuando tienes inversores codiciosos de cifras eternas o cuando los mantras que inundan tu oficina (y todo el valle) son “crecer, crecer y crecer” para dominar el mundo. Realmente debe ser complicado comprender que, aunque estudiaras ingeniería informática, ahora eres arquitecto social, pues lo que estás programando es una funcionalidad que suscita comportamientos humanos o amplifica algunos que ya existen. Por mucho que cueste trazar líneas rojas desde esa silla, socialmente no nos lo podemos permitir. Usuarios y consumidores podemos hacer presión desde nuestro papel, pero hay cosas que solo sabes si estás dentro.

El coste social del silencio

Y ahí entran en juego los equipos, cómplices hacia dentro pero también hacia fuera. Si dejar un trabajo cuesta, levantar la liebre aún más. Para la mayoría, el coste social del silencio supera las repercusiones profesionales y profesionales de la deslealtad, especialmente si se hace en solitario. ¿Quizá en compañía sería mejor? Y vuelvo a noviembre, cuando empleados de Google publicaron una carta abierta contra Dragonfly, un proyecto que iba a convertir el buscador en instrumento de la censura china. Una de las proclamas decía que habían entrado en la empresa por su visión sobre la libertad y su posición contra la monitorización de la República Popular. Volvemos a los principios. La carta la redactaron nueve y la firmaron miles, además de contar con el apoyo de Amnistía Internacional. Y tuvo efecto: Google paró el proyecto, al menos temporalmente.

Bajo imperativos como la creatividad o la innovación, se crea una falsa sensación de que cualquier cosa vale. Por eso me parece más importante que nunca el talento valiente y con escrúpulos.

Publicado por El Periódico

directivos responsablesEmpresas responsablesética en el trabajotalento
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia