• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Ser profesor en Corea

by eben-spain 18 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012

Por David Murillo

Cuando te ofrecen la posibilidad de impartir clases de ética empresarial en una universidad de Corea –del Sur, obviamente–, tienes que aceptar. No suele ser habitual recibir ofertas de este tipo en las que, además, tienes tantas o más posibilidades de aprender que de enseñar.

Corea es uno de los países más avanzados en educación. El tiempo y el dinero que las familias invierten en educación son extraordinarios. La presión social y cultural para que los hijos estudien es absoluta. Son tres los factores esenciales para entender por qué eso es así. La idea de que el futuro personal depende del número de títulos académicos obtenidos; la noción confuciana de la centralidad de la educación en una sociedad muy jerarquizada, y, finalmente, el deseo de estudiantes y padres por igual por entrar a formar parte de las redes sociales establecidas en torno a los centros educativos, preferiblemente de élite. Así se entiende que más del 95 % de los estudiantes finalicen la educación secundaria. La consecuencia de todo ello es que la figura del profesor universitario es vista con un respeto reverencial, incluso excesivo, pues encarna el estrato superior de educación que se puede alcanzar.

Pese a los extraordinarios resultados obtenidos por Corea del Sur, por ejemplo, en el Informe Pisa sobre educación, se trata de un modelo educativo poco sostenible, sobre todo si lo comparamos con otros modelos, como el finlandés, mucho más amables con los estudiantes y las familias. A título ilustrativo, los alumnos coreanos que tengo en clase conforman el 1 % de las mejores notas del examen de acceso al sistema universitario. Se dice pronto. Pero, a la edad de veinte y pocos años, estos estudiantes han vivido una juventud que no desearía yo para mis hijos. Durante toda su adolescencia, han sufrido una presión por la nota de corte como pocos estudiantes en el resto del mundo. En esos años, los padres han invertido los ahorros en enviar a sus hijos, tras la jornada escolar, a las escuelas de refuerzo. Las horas de sueño pueden ser entre 5 y 6, por término medio, para un adolescente coreano. Los contenidos aprendidos en la escuela o en el instituto enseguida quedan reducidos a un mero acompañamiento de lo que realmente importa: dar lo mejor de sí mismos en las escuelas de preparación para el examen de ingreso. Una actividad que se alarga hasta altas horas de la madrugada. Las consecuencias psicológicas sobre los estudiantes las podemos imaginar. Recientemente, el gobierno ha introducido un toque de queda escolar para poner fin a esta locura, pero la situación recuerda la que se generó durante la implantación de la Ley Seca, que prohibía la venta de licor a ciudadanos ávidos de consumirlo. Los resultados, pues, están por ver.

¿Son mejores los estudiantes coreanos que los extranjeros? En mi caso, no lo son. Son extraordinarios en operaciones matemáticas, en memorizar y en resolver tests de respuesta múltiple. Habilidades o competencias perfectamente inútiles en un curso de ética empresarial. Otro problema no menor es el inglés: lo han estudiado mucho, pero su nivel es desigual. Han aprendido vocabulario y gramática, pero poco o nada de expresión oral. Finalmente, surge el mayor problema para una asignatura como la mía: el sentido comunitario, la incapacidad de cuestionar nada de lo que diga el profesor, de expresarse al margen de lo que sería la opinión estandarizada del grupo. El profesor echa en falta en estos estudiantes el pensamiento reflexivo y crítico; la capacidad de estructurar ideas, lecturas y pensamientos de manera creativa. Son estudiantes modelados a partir de un sistema educativo y cultural que el profesor visitante apenas empieza a comprender. De ahí surge la apasionante aventura de enseñar ética empresarial en un contexto tan alejado del nuestro y el porqué de mi convencimiento de que en un país como Corea el profesor, más que a enseñar, va a aprender.

ÉticaÉtica Enseñanza
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia