• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Teresa Crespo: “Si el futuro del mercado laboral no se fundamenta en una economía del bien común, difícilmente tendremos una sociedad justa”

by admin 17 de diciembre de 201718 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 201718 de diciembre de 2017

13 de noviembre de 2017 – Setecientas mil familias en España no tienen ningún tipo de ingreso. “Y parece que hemos perdido la conciencia de que hay cosas que no se pueden tolerar”. Así de contundente se mostraba Teresa Crespo i Julià, actualmente presidenta de –ECAS- Entidades Catalanes de Acción social, en la VIII Jornada de Formación para el Compromiso de la Fundación Novaterra, este año dedicada a analizar el futuro del empleo.

Para la historiadora de la Universidad de Barcelona, la crisis ha generado una situación en la que los pobres son más pobres y los ricos más ricos. El número de personas en situación de pobreza severa ha aumentado. Y el paro es la puerta de entrada en muchas ocasiones a la situación de pobreza. “Una pobreza que no es sólo falta de recursos económicos, sino una cuestión multifactorial: falta de capacidad para organizarse, falta de redes familiares y sociales, carencias en el hogar, falta de salud”. “Pero es que además hoy no podemos afirmar que el empleo sea la puerta a la vida social. Ya no es la vía más segura”, afirmaba Crespo.

Según la profesora, “los propios sindicatos han alertado de la pérdida de la capacidad de cambiar el mercado laboral, y de la necesidad de reinventarnos”. Unos convenios colectivos que ya no tienen la fuerza de antes, una dispersión del sistema productivo y de la mano obra, que debilita la red de trabajadores, que pierden la conciencia de clase y de defender sus intereses. Lo cual ha llevado a la debilitación de las reivindicaciones del proletariado, que hoy no existe como tal”. En su lugar, hemos asistido el nacimiento del “Precariado”, personas que a pesar de tener formación no encuentra trabajo, y si lo encuentran, es completamente precario.

A lo que hay que sumarle el avance imparable de la tecnología. “Tres de cada cuatro ocupaciones de hoy día corren peligro de ser robotizadas”, afirmaba Crespo. “Pero no tenemos que tener miedo a los avances tecnológicos. De inmediato seguro que habrá destrucción de empleo.  Pero lo que hemos de vigilar es como se usa la tecnología y cómo se respeta el valor de la persona, que tiene que estar en el centro”, concluía Crespo.

Cambiar empleo por activación

Ahora bien, para tener un futuro justo, se han de dar grandes cambios. “Hay personas paradas de larga duración, muchas de ellas mayores de 55 años, que probablemente ya nunca encontrarán un empleo. Se habla también de la clase inútil. Gente que trabaja pero que no se siente útil. Hemos de pensar cómo le damos la vuelta a esta situación. Hemos de pasar de poner el trabajo en el centro a empezar a hablar de “activación”. Las tecnologías han de darnos una sociedad del bienestar y del ocio. Si en el siglo pasado se redujeron las jornadas de 12 a 8 horas de trabajo en muchas partes del mundo, en el futuro la tecnología nos permitirá trabajar menos, y tener más tiempo para otras cosas. La tecnología puede ayudar a esa activación y a aumentar la relación entre personas, por ejemplo entre las personas mayores.”

Pero por supuesto, este futuro sólo será posible si tenemos un mínimo con el que vivir. “Los gobiernos tienen la obligación de garantizar una renta mínima de ciudadanía, pero ciudadanía significa ser sujeto de derechos, pero también de deberes. Toda la vida comunitaria debería depender de la ciudadanía”.

Crespo puso como ejemplos a medio camino de lo que podría ser, el modelo “Barcelona activa” de inserción laboral. O la Tarjeta solidaria, un proyecto social piloto que  ha mejorado la cohesión social en los barrios y la economía. “Porque ahora las personas van a la compra en comercios de la zona, en lugar de ir al banco de alimentos, han mejorado su salud mental, etc”.

En definitiva, los retos del futuro pasarán por esa activación de todas las personas, algo que no hemos sabido superar de una manera plena. Un cambio de políticas sociales, menos reactivas, y también menos caritativas, mucho más distributivas para una sociedad más justa. Una políticas fiscales que graven más a los que más tienen. Y si quien genera la riqueza son la máquinas, aplicar la tasa robot, algo que ya se está planteando en Europa. Y por supuesto, unas políticas formativas muy diferentes de las actuales, que potencien personas autónomas con capacidad de adaptarse al cambio, y eso no es tan fácil. Aprender a aprender va a ser lo importante”, afirmaba Crespo.

El futuro también pasa por trabajar unidos, en redes. Encontrar nuevas formas de colaborar para un fin común. Potenciar la economía social y solidaria. “Nadie sólo cambiará las cosas, pero entre todos algo transformaremos. Si el futuro del mercado laboral no se fundamenta en una economía del bien común, difícilmente tendremos una sociedad justa”. Con estas palabras cerraba Teresa Crespo esta VIII Jornada de Formación para el Compromiso de la Fundación Novaterra, a la que asistieron un centenar de personas, entre ellas la Directora General del Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio, Empar Martínez  Bonafé, y Cristina Moreno Fernández, Directora General de Trabajo y Bienestar Laboral.

Publicado en Diario Responsable

Compromiso RSEEmpresas responsablesÉtica FinanzasResponsabilidad SocialRSE
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia