• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Tiempo de reconexión

by admin 7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014

Por Josep M. Lozano

¿Qué valores predominan en nuestra sociedad? ¿Sobre qué valores orientar nuestras prácticas? ¿Qué valores compartir? ¿Cómo cambian los valores? Éstas son preguntas relevantes que se plantean en la mayoría de los países occidentales. La razón es clara, los valores son como las huellas dactilares, no se ven a simple vista, nadie tiene las mismas, pero su rastro queda presente en todo lo que hacemos. Martha Nussbaum, por ejemplo, parte de la premisa de que, en épocas de tensión y aceleración, toda sociedad necesita reflexionar sobre la solidez de sus valores más preciados. Pero apelar a los valores no significa necesariamente conservarlos o inmovilizar la sociedad, sino que también implica quererla criticar y transformar. Es decir, también hay una dimensión deliberativa o disputativa de los valores que sirve para dirimir opciones de vida buena diferentes o incluso opuestas que terminan por trasladarse al marco político y a los principios normativos que regulan nuestras vidas.

El problema es que para discutir sobre valores hay que saber primero cuáles son los nuestros, porqué los defendemos y cómo se adecuan a una realidad dinámica y cambiante. Y el problema también es que en los espacios de disputa pública (sea por la nueva ley del aborto o los disturbios de Can Vies) también entran en juego intereses y concepciones ideológicas opuestas. Aunque parezca una obviedad, el problema es que para discutir sobre temáticas que ponen (también) en juego los valores hay que empezar por saber discutir.

El Anuari de Valors 2013 que acaba de publicarse nos ayuda a avanzar en esta línea, ya que nos presenta de manera detallada cuáles han sido los grandes debates axiológicos del año a partir del seguimiento de la prensa de mayor difusión en Cataluña. Revisitar los debates acaecidos durante todo un año es una pequeña tarea de rumiante. Ante la aceleración de la actualidad, sólo podremos entender nuestro estado de ánimo mental si somos capaces de reflexionar sobre el tiempo vivido. Somos lo que decidimos, lo que hacemos y lo que discutimos. Pero, como ocurre en los arroyos de la costa del Maresme, para prever la torrentera que inundará las calles y casas en la población costera, debemos estar atentos a las tormentas y lluvias que a menudo tienen lugar más arriba. Los cambios sociales a veces parecen repentinos y disruptivos sólo por causa de una vida instantánea proyectada siempre hacia adelante. Quien mira demasiado atrás puede terminar petrificado como la mujer de Lot, pero quien sólo piensa en avanzar puede acabar dando vueltas a la noria como un asno, repitiendo los mismos errores. La reconexión con los valores exige una tarea compleja de acción y reflexión, de deliberación y discernimiento, una tarea de ajuste entre los juicios y los hechos, para entender nuestros aciertos y errores y para seguir readaptando nuestros pasos.

El Anuari de Valors 2013 detecta ocho temáticas clave del año y las ordena de acuerdo con su relevancia cuantitativa y cualitativa en la prensa. Estos ocho temas son: la problemática de la corrupción política en el conjunto del Estado español, las discusiones en torno al proceso soberanista en Cataluña, los recortes sociales y la crisis del Estado del Bienestar, la deriva de las primaveras árabes con conflictos humanitarios como el de Siria, la emergencia de la sociedad civil y la voz de los indignados, la extensión de la cibervigilancia, el debate mundial sobre el liderazgo (Papa Francisco, muertes de Mandela, Chávez o Thatcher), y finalmente las movilizaciones en defensa del derecho a la vivienda y los casos de escrache.
El análisis de cada caso permite captar la nube de valores que se pone en juego. Así, por ejemplo, el debate sobre la corrupción gira en torno a valores como la honestidad, la honradez y la integridad en la función pública o el papel de la ejemplaridad en los cargos públicos. El proceso soberanista detecta la tensión axiológica entre legalidad y legitimidad, reconocimiento y lealtad, y explora los límites del valor de la democracia (derecho a decidir). La crisis del Estado del Bienestar presenta como valores preeminentes de reflexión la solidaridad, la igualdad, la inclusión y la justicia social y la apelación a la dignidad humana. El caso del conflicto bélico de Siria plantea la difícil defensa de la convivencia, la democracia, el pluralismo (religioso, étnico y político) y los derechos humanos. El capítulo sobre la emergencia de la sociedad civil hace aflorar las reclamaciones de igualdad, justicia, solidaridad, transparencia, participación política y calidad democrática. En el análisis del ciberespionaje el debate es cómo hacer compatibles libertad y seguridad y cuál puede ser el destino de la privacidad o la intimidad de las personas en un contexto de vigilancia y control con la omnipresencia de las nuevas tecnologías. La atención mundial dedicada al tema de los liderazgos nos permite reflexionar sobre los valores del compromiso, el coraje, la determinación, la compasión o la responsabilidad. Finalmente, las movilizaciones en defensa del derecho a la vivienda han generado una forma de activismo social (el escrache) que nos obliga a pensar sobre los límites de la libertad de expresión y manifestación y la distancia entre intimidad e intimidación o entre protesta y sensibilización y coacción.

Estamos, en definitiva, al borde de una nueva frontera en la que, como siempre, hablamos de valores hablando de lo que hacemos, y viceversa. O aprendemos a reconectar bien hechos y valores o correremos el riesgo de cometer errores importantes.

[Artículo publicado con Àngel Castiñeira en La Vanguardia el 08.09]

ÉticaÉtica empresarialJosep M. LozanoreconexiónSociedadValores
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes
  • Para gestionar con integridad

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia