• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

¿Tiene responsabilidad social la empresa?

by admin 17 de diciembre de 201718 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 201718 de diciembre de 2017

19 de octubre de 2017 – La asimetría e ineficiencia de los mercados de capitales justifica el deber de dedicar recursos a la RSC.

Dentro de la literatura económica, uno de los debates con mayor peso es (y fue) el que plantea el choque entre la ética empresarial y la maximización del beneficio.

En medio de esa dicotomía encontramos la responsabilidad social empresarial (RSE), un término relativamente moderno que engloba actitudes y acciones a modo de respuesta a reclamaciones sociales y a valores morales de los directivos. Como cajón de sastre que aglutina muchas posturas, perspectivas y utilidades, necesita de una revisión para encontrar su razón principal y su fin último.

Milton Friedman (1962) y su célebre visión financiera supusieron el primer detonante para un largo debate que llega hasta nuestros días. Este afirmaba que la empresa solo debe conseguir la maximización de los beneficios (del valor de la empresa para el propietario), actuando dentro de los límites legales y de las reglas éticas propias de una economía de mercado, sin que sea necesario plantearse otro tipo de preocupaciones. Un pensamiento sustentado sobre el modelo financiero o principal agente: cuando un actor económico (principal) depende de la acción moral de otro (el agente), sobre el cual no tiene perfecta información, viniendo a poner sobre la mesa las dificultades de contratar bajo condiciones de información asimétrica y que encuentra su justificación teórica bajo la teoría de la agencia. Esta relación de agencia defiende que el capital accionarial controle la delegación del uso de sus derechos de propiedad y se haga una asignación óptima de recursos de todos los agentes, lo cual repercutirá, automáticamente, en beneficio social. Pero ese objetivo es difícil de conseguir en una economía mayormente moderna. Y es que el modelo financiero se sustenta sobre pilares racionales y constituye un importante elemento explicativo de las bases de la economía, pero una vez que la ética entra en los negocios como una exigencia no solo moral, sino social, este modelo encuentra innumerables contratiempos para erigirse como paradigma económico referente. Es cierto que si los directivos no maximizan la riqueza accionarial se arriesgan a perder su cargo, pero ¿los accionistas deben poseer en exclusiva los excedentes residuales (beneficios)?

Para que eso fuera cierto, los demás suministradores de factores de producción deberían ser retribuidos a su coste de oportunidad social y mediante contratos completos que especifiquen lo que ocurre en cada circunstancia; lo que no suele ser el caso. Además, el riesgo asumido por los accionistas se reduce a través de la diversificación. Así, la principal función que cumplen los accionistas es actuar como guardianes de la capacidad empresarial para crear riqueza, pero no parece que puedan ser los exclusivos titulares de los derechos de control, pues vislumbramos acreedores residuales que lograrán unos rendimientos según el excedente global de la firma y el resultado del proceso de negociación, y los cuales también asumen riesgos específicos al efectuar inversiones específicas para contribuir más eficientemente a las actividades colectivas en el marco de la compañía; y es aquí donde surgen una serie de obligaciones de la empresa hacia su entorno.

Por otra parte, las condiciones a cumplirse para que la maximización de valor lleve al óptimo son, principalmente: existencia de competencia perfecta en todos los mercados, inexistencia de bienes públicos y ausencia de efectos externos. Obviamente estas no se cumplen nunca y, aun cuando lo hicieran, ningún grupo sería favorecido frente a otro, y ni se crearía ni se destruiría valor para el accionista, que no obtendría beneficios extraordinarios. Esa continua creación de valor exige, por tanto, aceptar la existencia de fricciones y asimetrías de información en los mercados de capitales; por lo cual los directivos tendrían que considerar que la exclusiva maximización de la riqueza de los accionistas probablemente no llegaría a coincidir con el interés colectivo.

En realidad, para asegurar la eficiencia será preciso tener en cuenta los intereses de los grupos no accionistas, y tanto la empresa como los demás partícipes tendrán incentivos para apropiarse las cuasi rentas así creadas. Es en este último razonamiento donde percibimos que hoy la puesta en duda del modelo financiero tiene mucho que ver con:

  • La relevancia de los contratos implícitos, la confianza y la reputación dentro de las actuales economías, cobrando importancia el capital social o relacional.
  • El enfoque cognitivo de la organización: quiénes soportan riesgos residuales (específicos) y están legitimados para participar en el control y gestión de la empresa.
  • La existencia de externalidades (efectos externos o sobre terceros) que las corporaciones han de acostumbrarse a internalizar en sus cálculos.

Publicado en Cinco Días (El País)

Empresas responsablesInversión Socialmente ResponsableResponsabilidad Social EmpresarialRSE
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes
  • Para gestionar con integridad

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia