• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

¿Transparencia o responsabilidad?

by eben-spain 10 de mayo de 201316 de mayo de 2013
10 de mayo de 201316 de mayo de 2013

Por Josep M. Lozano

En la misma época en la que supimos que en el ayuntamiento de Sabadell había unos cuantos presuntos, aparecía también el ranking de transparencia de los ayuntamientos: resulta que el de Sabadell era el segundo de Catalunya, y estaba entre los primeros de España. Por lo que cabe preguntarse qué tipo de transparencia queremos y para qué. Si hubiera confianza en las instituciones políticas y les diéramos credibilidad, no reclamaríamos tanto la transparencia porque la consideraríamos incluida en las anteriores. Y es que sólo con transparencia no habrá más transparencia.

No hace falta decir que la información asociada a la actividad de las instituciones públicas debe estar disponible y ser de fácil acceso: esto hoy es posible y, salvo razones de seguridad y privacidad, es inexcusable. Pero también creo que una manera de aumentar la opacidad y la confusión es inundar de datos a la gente. Hay una especie de populismo de la transparencia que da por supuesto que eliminar barreras y hacer que las paredes sean de cristal es darle al pueblo lo que pide. Menudea un discurso sobre la transparencia prisionero de una concepción ingenua de la verdad. Una legítima y justificada indignación ha desembocado en el “no nos representan, no nos dicen la verdad”, y eso no hay transparencia que lo arregle, porque el problema es la confianza y la credibilidad.

El problema no es la verdad. El problema es quien construye una interpretación o explicación razonable y razonada en base a información relevante. Se ha dicho que todo texto fuera de contexto se convierte en un pretexto. Podemos sustituir perfectamente “texto” por información o datos. Por ello, a falta de credibilidad y confianza en las instituciones públicas, hay quien otorga más presunción de verdad a su timeline, o a su muro de facebook, o a cualquier persona que tenga un discurso sobre lo que debería hacerse… siempre que no tenga la responsabilidad de tomar ninguna decisión sobre los temas de los que habla. Porque a menudo no queremos saber más, sino confirmar nuestras opiniones y nuestros prejuicios: hay quien, cuando habla de transparencia, confunde lo que quiere saber con lo que quiere oír.

Dicho de otro modo: debemos saber que no lo podemos saber todo. “Lo podemos” en el sentido, a la vez, de “tener que” y de ser capaces. Por eso a mí me parece muy bien que haya reuniones discretas entre políticos. Lo encuentro una condición indispensable para que hagan bien su trabajo. Más bien creo que sobra ruido, hasta el punto de que quizás favorecería la transparencia un acuerdo de que al menos un día a la semana no hubiera ninguna declaración política. Lo que no niega que es exigible que las decisiones se expliquen de manera razonable, comprensible y con un horizonte que les dé sentido. Porque lo que se opone a la mala política no es la no política ni la anti-política, sino la buena política. Y la buena política es siempre la construcción de un porqué y un para qué que tengan sentido, y no una lista de qués.

¡Claro está que la transparencia es un valor a defender! Pero no en abstracto. Es el resultado de una deliberación sobre la responsabilidad: quién es responsable de qué ante quién y por qué. Y este debate no se puede reducir a las instituciones políticas, sino a todos los actores que actúan en el espacio público: empresas, partidos, sindicatos, ong, medios de comunicación…

No necesitamos una sociedad más transparente sino una sociedad más responsable, porque la transparencia no es un absoluto sino una función de la responsabilidad. Y la responsabilidad afecta a todos: quien da información, quien la pide y el uso que se hace de ella. No siempre quien pide más transparencia es más transparente. Y hay cosas que no se pueden saber precisamente por responsabilidad de quien las sabe.

La mayor transparencia en las instituciones políticas, por lo tanto, es indisociable de reformas sustanciales en las administraciones públicas; de mejoras en el funcionamiento de las instituciones de control; de mayor claridad no sólo en los datos, sino en los procesos y procedimientos.

Eso requiere voluntad y compromiso. Pero hoy hay un problema que no ayuda a resolver los problemas, y que queda reflejado en un hashtag: #tenimpressa (tenemos prisa).

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia