• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
DestacadoNuestros socios opinanOpinión

Tres paradigmas para integrar la ética en la investigación

by eben-spain 22 de abril de 2021
22 de abril de 2021
Tres paradigmas para integrar la ética en la investigación

Por Domènec Melé

Crece la sensibilidad en la importancia de la ética en la investigación en estudio de organizaciones y dirección de empresas y en las ciencias sociales. Más aún en otros campos como la biológica y la medicina, en cuyo recuerdo late el uso de cobayas humanas en los campos de exterminio nazis y el estudio clínico conocido como “experimento Tuskegee” por el nombre de la ciudad de Alabama dónde se llevó a cabo entre 1932 y 1972.

Este último ilustra una conocida norma ética para la investigación, aplicable también en ciencias sociales: el consentimiento informado de los investigados

En el experimento Tuskegee participaron 600 aparceros afroestadounidenses, en su mayoría analfabetos, entre ellos 399 infectados con sífilis (el resto sirvió como referencia comparativa). El objetivo era observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada y verificar si esta enfermedad podía llevar a la muerte. En lugar de informar a los enfermos de su diagnóstico y tratarles con penicilina, conocida desde 1947 y eficaz contra la sífilis, se les notificó que tenían “mala sangre” (un término local para referirse a enfermedades que incluían la sífilis, la anemia y la fatiga). Les dijeron, además, que si participaban en el estudio recibirían tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la clínica, comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento.

Casos como esos ponen de relieve la importancia de normas deontológicas para la investigación. Sin embargo, reducir la ética de la investigación a normas y deberes no es el único paradigma posible.

Pienso que existen, por lo menos, tres paradigmas para integrar la ética en la investigación que trataré de sintetizar aquí.

  • Paradigma positivista. Es el paradigma dominante durante años basado en la idea que la experimentación científica es éticamente neutra, por estar orientada a la observación y medida de datos y considerar la ética reducida a valores subjetivos. El soporte ideológico de este paradigma fue primero el positivismo del siglo XIX y después, y con mayor rigor, el positivismo lógico del Círculo de Viena desarrollado aproximadamente entre los años 1920-1930. Esta escuela de pensamiento, que separa los hechos medibles de los valores, ha sido severamente criticada entre otros por Karl R. Popper, Thomas S. Kuhn y Hylary Putnam. Sin embargo aún está presente en algunos ambientes. Por lo demás, hay situaciones escandalosas, como el experimento Tuskegee, que ponen en entredicho la idea que la ética se reduzca a valores subjetivos. Engañar a personas sencillas y sin capacidad de defensa y prolongar su enfermedad y sufrimineto en lugar de curarlas en aras de la ciencia, no es una cuestión de valores subjetivos, sino una absoluta fata de respeto a la persona.

En este paradigma la ética sencillamente no tiene cabida. A lo sumo se podría averiguar empíricamente que valores tienen los investigadores, pero eso más que una prescripción de lo que se debe hacer es una descripción de una situación. La lógica exige no deducir prescripciones de descripciones. Lo que se hace, aunque sea la mayoría, no significa que sea lo correcto.

  • Paradigma deontológico. En está paradigma sí tiene cabida la ética a modo de deberes, y de aquí el nombre (en griego deón significa deber y también “lo que es necesario”). Los deberes, a modo de requerimientos obligatorios o de prohibiciones, se añaden a la investigación.

Es el paradigma generalmente adoptado por códigos éticos para la investigación como la Declaración de Helsinki para investigaciones médicas o el Código ético de la Academy of Management para investigaciones en dirección de empresas. Contienen normas consensuadas por asociaciones profesiones inspirados en teorías éticas basadas principios y declaraciones internacionales de derechos humanos.

  • Paradigma humanista. Incluye principios, normas y deberes, pero como algo derivado. Este paradigma se centra en procurar el bien humano, inherente en toda actividad llevada a cabo por personas y orientado a personas. En primer lugar considerando la persona y su dignidad como bien fundamental y todos los bienes que incluye el florecimiento humano o desarrollo en humanidad. En ellos se incluye la verdad, cuya búsqueda es fundamental en toda investigación, la justicia, como voluntad de dar a cada uno los que le corresponde, esto es sus derechos, y la solidaridad que lleva a buscar el bien común de todos y a orientar la investigación al servicio de la humanidad. El bien humano es una intuición fundamental que conlleva deberes y, ante todo, el principio fundamental de buscar y hacer el bien y evitar el mal.

Actuar de acuerdo con este principio lleva a desarrollar disposiciones estables, que tradicionalmente denominamos virtudes morales. El paradigma que denomino humanista, por abarcar al ser humano en su totalidad, es un paradigma que incluye los tres elementos propios de una teoría ética completa: bienes (valores éticos objetivos), principios (y sus correspondientes normas) y virtudes.

Aplicar el paradigma humanista en la investigación exige considerar no sólo normas, sino también su fundamentación en los bienes de la persona y las virtudes anexas a desarrollar en la hermosa tarea de investigar.

Domènec MeléÉticainvestigaciónNuestros Socios Opinan
0 comentarios
4
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia