• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Un reto para los sindicatos

by eben-spain 16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012

Por Antonio Argandoña

En este blog critico, a menudo, a los sindicatos. ¿Es un “tic” de economista liberal? Quizás lo fue hace muchos años. Ahora me inclino a pensar que pueden ser muy útiles a los trabajadores y a la sociedad. Pero que, en buena medida, lo han dejado de ser. Por eso les critico: para ver si reaccionan y se convierten, de nuevo, en un factor creativo de la sociedad española, en vez de ser una rémora.

Lo que provoca esta entrada es un post en MercatorNet, que he leído hace un rato, titulado “Won’t Back Down”. Es el título de una película de segunda fila, norteamericana, que trata de lo que pasa en una escuela que es un fracaso desde todos los puntos de vista. El diagnóstico de ese fracaso es la actitud del sindicato de maestros. Por ejemplo, explica el fracaso de la hija de la protagonista como la consecuencia de una maestra incapaz de enseñar, pero que está “protegida por el sistema de tenure [de prohibición de despido, diríamos en España], vigente en un sistema que sirve para desmoralizar a los maestros como Nona Alberts, a los que se pide abiertamente que falsifiquen las listas de asistencia para hacer que el dinero sigua llegando a la escuela”. Más adelante, un dirigente del sindicato menciona “la verdad del darwinismo social” que, en la película, quiere decir “que el sindicato siempre sale adelante aunque todos los demás se retrasen”.

¿Por qué quiero hablar de esto hoy, aquí, en el contexto de la economía española? Porque, como la autora del blog dice, “mucha gente recuerda cuando… los sindicatos fueron una reforma y no una barrera” en el sistema educativo norteamericano. “La sindicación rescató a muchos maestros de la opresión”. Esta es la faceta positiva del sindicalismo. ”Pero esos beneficios han sido ya ampliamente apropiados”: lo que fueron reivindicaciones positivas se han convertido ahora en ‘derechos’ adquiridos, a costa de las familias, de los alumnos y de la sociedad. “En la película, un jefe del sindicato refleja esto muy bien cuando dice a un colega dubitativo que el sindicato representará a los estudiantes el día en que los estudiantes paguen la cuota del sindicato”. Y sigue: “Este es el problema, en una palabra: el sindicato de maestros acabó ayudando a los maestros a costa de los estudiantes”. En la empresa, el sindicato se enfrenta a la propiedad; en la escuela, se enfrenta a los alumnos.

La película acaba “con un baile cuyo tema musical se corresponde con el discurso inaugural de John F. Kennedy (20 de enero de 1961): ‘Así pues, mis compañeros americanos, no os preguntéis por lo que vuestro país puede hacer por vosotros; preguntaos lo que vosotros podéis hacer por vuestro país’. Esto es un claro rechazo de la cultura del ’derecho’, cuyo único requisito para tenerlo es haber fracasado” -o, añadiría yo, tener una ley que protege los ‘derechos’ de uno, de los sindicatos en este claso, derechos que, como he dicho antes estaban justificados en su día, porque estaban orientados al servicio de la sociedad, pero que se han convertido en ‘derechos’ intocables, en servicio propio. Y añade: “y es tambien un grito a muchos preogresistas, para recordarles quizás que ahora es tiempo para dar poder (empowerment) a la gente, no para darles ‘derechos’”. Me recordaba algo que he puesta ya en alguna entrada anterior: lo que me contaba un director de personal, hace unos años, cuando las vacas eran gordas. La primera pregunta de muchos chicos jóvenes cuando llegaban a una entrevista de trabajo era: ¿cuánto tiempo tengo que trabajar para tener ’derecho’ al paro?

Los sindicatos y los sindicalistas tienen ahora un reto importante -y lo mismo se puede decir de los partidos y de los políticos, de los bancos y de los banqueros, de las empresas y de los empresarios,…: pueden seguir mirándose el ombligo, defendiendo sus ‘derechos’ y privilegios, a costa de los demás, o pueden plantearse en serio volver a ser una fuerza de renovación social, económica y ética. Ya sé que esto es duro: es cortar la rama en que están sentados, es decir, complicarse la vida. Pero es también una oportunidad.

Ética de la EmpresaÉtica EmrpesarialResponsabilidad Social
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia