• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Una ‘app’ para estudiar la ética

by admin 7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014

12 de septiembre de 2014 – El uso de dispositivos móviles no sólo es un filón para que empresas e instituciones recopilen información sobre los hábitos y los gustos de los consumidores. También se está convirtiendo en una herramienta útil para los investigadores que estudian el comportamiento humano. Un equipo internacional de científicos lo acaba de demostrar con una investigación sobre los valores éticos de los ciudadanos que se publica esta semana en la revista Science.

Los científicos, liderados por Wilhelm Hofmann, de la Universidad de Colonia (Alemania), desarrollaron una aplicación para el teléfono móvil con el objetivo de recopilar fuera de un laboratorio información sobre cómo los ciudadanos perciben desde un punto de vista ético sucesos, acciones y experiencias que viven en su día a día. ¿Con qué frecuencia las personas cometen actos que pueden considerarse morales o inmorales en su vida cotidiana? ¿Cuántas veces son víctimas de ellos o se benefician de buenas acciones?, ¿influye la moralidad en la felicidad y en el sentido que damos a nuestra vida?, se preguntaban los investigadores, que también querían estudiar hasta qué punto la religión y la política influyen en los valores éticos de las personas.

Un total de 1.252 adultos de entre 18 y 68 años de EEUU y Canadá participaron en este estudio. Durante tres jornadas, desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas, recibían en sus teléfonos móviles cinco mensajes diarios a diferentes horas pidiéndoles que indicaran si en el transcurso de los últimos 60 minutos habían cometido o habían sido testigos de algún acto que consideraran moral o inmoral o bien, se habían enterado por otros de alguna acción de esas características. La app daba también la opción de decir que no.

El usuario que respondía que sí debía describir cada acción que había cometido, presenciado o de la que había tenido noticia, y explicar qué había sentido al respecto eligiendo entre nueve emociones (como culpabilidad, disgusto, etc.) y puntuándolas en una escala del 0 al 5. Entre otras cuestiones, también se le preguntaba si se había sentido feliz en ese momento y que valorara esa cuestión en una escala del -3 al 3 (-3 significaba que se había sentido ‘muy infeliz’ y +3 ‘muy feliz’).

“La gente informó de una gran variedad de actos morales e inmorales, desde simples gestos de amabilidad a situaciones más graves, como el adulterio”, explica a EL MUNDO Mark Brandt, coautor de este estudio. “Por ejemplo, un participante dijo que había ayudado a orientarse a una turista que parecía perdida; otro explicó que había abandonado a su equipo y otro confesó que no había pagado la cuenta en un restaurante al darse cuenta de que la camarera creía que ya se la había pagado. Hubo personas que dijeron que habían visto a gente fumando al lado de niños, robando o fijando un encuentro para cometer adulterio”, añade el investigador.

Así, recopilaron un total de 13.240 mensajes de los usuarios, que contenían la descripción de 3.828 actos (de ellos 2.029 eran actos morales y 1.799 inmorales). Según recoge el estudio, cuando los participantes informaban de actos cometidos por ellos mismos, eran más proclives a relatar que habían cometido actos morales que inmorales. Por el contrario, cuando eran testigos de situaciones ajenas, solían informar de más actos inmorales, un resultado que, según los investigadores, concuerda con las teorías sobre la función del cotilleo.

La influencia de la política y la religión

Asimismo, encontraron diferencias en el comportamiento de la gente según sus preferencias políticas. Aquellos que se consideraban liberales se centraban más en los acontecimientos que consideraban justos e injustos, o relacionados con la libertad y la opresión. Los conservadores, por su parte, destacaban más aspectos relacionados con la lealtad y la deslealtad, y la autoridad y la subversión.

Compararon, además, los mensajes enviados por personas que se declaraban religiosas y las que no. Las religiosas, afirman, no cometían más actos morales que las que decían no serlo. Sin embargo, sí parecían experimentar emociones negativas más intensas cuando cometían actos que consideraban inmorales.

Los científicos también observaron que la moralidad es contagiosa. Es decir, observaron que los participantes que se beneficiaban de una buena acción, tenían más posibilidades de hacer ellos mismos otro gesto positivo en el transcurso de ese día. Curiosamente, aquellos que llevaban a cabo una acción ética también tendían a mostrarse más indulgentes con ellos mismos y tenían más posibilidades de cometer un acto inmoral ese mismo día.

Hasta ahora, este tipo de estudios para averiguar cómo la gente distingue entre lo que considera que está bien o mal se solían realizar con cuestionarios y en entornos artificiales, como laboratorios o centros médicos, donde se empleaban técnicas de imagen. La incorporación de teléfonos móviles, explican los investigadores, les ha permitido registrar las respuestas de los participantes ante diversas situaciones en distintos momentos del día y durante varias jornadas mientras seguían con su vida cotidiana, de modo que han podido recopilar reacciones ante situaciones reales.

Fuera del laboratorio

Según explica Brandt, reclutaron a los participantes a través de varias fuentes: webs de anuncios como Craiglist y Backpage, las redes sociales Facebook y Twitter, varios periódicos locales, blogs, forums, páginas de crowdsourcing y listas de correo de universidades: “Todas estas fuentes nos han ayudado a contar con participantes con orígenes más diversos que los típicos estudios psicológicos”, sostiene.

El 93% de los participantes era de EEUU y sólo el 7% de Canadá. De momento no se han planteado incorporar participantes de otros países, aunque Brandt afirma que “sería interesante estudiar si las experiencias sobre ética en la vida cotidiana varían en personas de distintos países y culturas”.

Habrá quien cuestione los resultados obtenidos en este estudio pues, al fin y cabo, se basan en los testimonios que ofrecían los propios participantes, que podrían haber mentido o exagerado en sus descripciones. “Por supuesto, es una posibilidad”, admite Brandt . “La gente suele preferir ser vista como personas con ética, de modo que podrían responder de manera que favorecieran esa posibilidad. Pero en el estudio no se ofrecían incentivos si se informaba de más actos morales o inmorales. Las respuestas eran anónimas y no se enseñaban a otras personas. Además, algunos participantes informaron de asuntos sensibles, como es admitir una infidelidad, en un estudio de tres días de duración. Así que, aunque algunos participantes hayan intentado ofrecer una imagen de sí mismos positiva, al menos algunos de ellos no siguieron esa estrategia”, sostiene el investigador. “Pensamos que, en general, hemos recopilado una muestra bastante diversa sobre actos morales e inmorales experimentados por la gente”, concluye.

Publicado en El Mundo

aplicaciónappÉtica empresarialmóvilValores
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia