• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
EventosEventos Eben

XXI Congreso Eben – España: “Call for Papers”

by eben-spain 28 de enero de 201316 de mayo de 2013
28 de enero de 201316 de mayo de 2013

“Construir confianza: Intuiciones y propuestas desde la Ética para la empresa sostenible“.

Universidad Pontificia Comillas (Madrid) los próximos 19 y 20 de junio de 2013.

Presentación

Si algo evidencia la crisis que estamos viviendo es la creación en el ciudadano de una profunda desconfianza sobre la actuación de las empresas y el inadecuado papel y falta de responsabilidad de sus directivos. Esta situación dificulta la salida de la crisis a la hora de implantar modelos y propuestas que permitan, no solo una mejor gobernanza de la empresa sino también una comunicación que permita a la empresa su mejor y más justa reputación y reconocimiento social.

La cuestión de la confianza posiciona la empresa respecto a sus grupos de interés y redefine la eficacia de su comunicación e imagen respecto al ciudadano. Pero la única forma, -o al menos la más inmediata-, de construir confianza en la empresa hacia la empresa, en la financiación, en la vida económica en general (por definición significa una actitud positiva no puntual sino sostenida en el tiempo) es que las cosas, las personas y las instituciones funcionen mejor; supone corregir algunos de los graves defectos que nos han llevado a la acumulación actual de problemas. Supone naturalmente una ‘reconversión’ de las personas hacia la construcción del bien común.

¿Cuál es el nuevo paradigma, las nuevas situaciones y metodologías de trabajo a las que se enfrentan empresas, organizaciones respecto a la reputación y la creación de confianza?, ¿Cuáles son las claves que han de asumir las compañías en términos de comunicación (comunicación interna, publicitaria y de marca) para llegar a sus grupos de interés y establecer entre ellos las debidas sinergias y una comprensión transparente de su comportamiento ético?

La actual situación exige investigación, requiere clarificar conceptos e introducir nuevas nociones, pero, sobre todo, acercar el universo corporativo de las empresas a la sociedad con el fin de integrar esfuerzos y sugerencias.

Comunicaciones

Las comunicaciones podrán versar sobre alguna de las siguientes líneas de trabajo que se sugieren a continuación:

  •  Comunicación interna y externa de la empresa: imagen de marca y reputación
  •  La percepción de las empresas en los medios de comunicación y en los ciudadanos.
  •  Sistema de control interno: Gobernanza y cadena de valor
  •  Transparencia y mecanismos de interacción
  •  La mala praxis y el incremento de los controles de riesgo
  •  Confianza y Grupos de Interés
  •  Liderazgo ético y confianza
  •  Medición de resultados.
  •  Aspectos relacionados con la regulación y el papel del Estado en la gobernanza ética de las empresas.
  •  Coherencia y gestión ética: Compromiso personal
  •  La ética en la formación de personas y los gestores empresariales

También podrá considerarse cualquier propuesta de comunicación que apunte a otro ámbito de tipo metodológico, docente e investigador que –aun sin estar sugerido en la anterior lista– pueda encajar en el área de conocimiento de la Ética Empresarial y Organizativa, la Responsabilidad Social de la Empresa o la Sostenibilidad.

Presentación de comunicaciones

Quienes estén interesados en presentar comunicaciones deberán enviar un resumen de 500 palabras, junto con un breve Currículum Vitae y los datos personales y del autor (es) antes del 18 de febrero de 2013.

El Director del Comité Científico comunicará, en su caso, la aceptación de la propuesta antes del día 28 de febrero de 2013.

La fecha límite para enviar la redacción final completa de la comunicación es el día 13 de mayo de 2013. La comunicación se redactará en formato Word –Times New Roman, tamaño 12 en el texto principal y 14 en los títulos de apartado–; y para las citas y referencias bibliográficas se recomienda seguir el estilo del Journal of Business Ethics (véase aquí).

El correo electrónico al que enviar tanto los resúmenes como las comunicaciones, así como para cualquier información o contacto, es el siguiente: infocetic(arroba)cetic.upcomillas.es.

Está previsto publicar –con el correspondiente ISBN– las comunicaciones que, habiendo sido aceptadas por parte del Comité Científico, hubieran sido presentadas y discutidas durante el Congreso.

A quienes presenten comunicación se les expedirá el correspondiente certificado acreditativo.

Criterios para evaluación de las comunicaciones

Con el fin de añadir confianza al proceso de aceptación de los trabajos, de asegurar la transparencia y respetar los deseos de los asistentes, se evaluarán las comunicaciones presentadas para su aceptación aplicando los criterios siguientes, de los cuales se espera que cumplan al menos el 50%:

   a) El trabajo en equipo,  sobre el individual. 

Aunque se acepta el trabajo individual, sería más valorable el trabajo en equipo, y dentro de ello, que los investigadores pertenezcan a órganos independientes, de la misma u otra Universidad.

   b) La actualidad del asunto expuesto.

Sea un tema que se esté citando en otras publicaciones, prensa, soluciones empresariales, etc.

 c) Lo novedoso. 

Con independencia de la actualidad del asunto, la solución ofrecida es realmente una primicia en la vía o solución aportada.

d) El valor científico o académico.

Si aporta un nuevo  enfoque, una  nueva herramienta de trabajo, si abre una nueva línea de investigación, etc.

e) La vía o planteamiento que se ha adoptado para la investigación.

Si es la más simple de las conocidas, si aplica las nuevas tecnologías, etc.

 f) Incidencia en su entorno.

Si resuelve o ayudará a resolver alguna situación en precario de la ética empresarial o de la sostenibilidad.

g) Aplicación a algún caso concreto.

Si es aplicable a algún caso real, ya conocido o que lo esté demandando.

h) Origen de la Investigación.

Si se inició la investigación por decisión interna de la cátedra o empresa, o si fue a demanda de  alguna empresa o agente externo al autor (es).

 i) Investigación ya registrada.

Si por ejemplo forma parte de un trabajo de tesina o tesis ya aceptado, o si ya ha tenido otras publicaciones del mismo autor (es).

 j) Si incide en la ética empresarial o en la sostenibilidad.

Si efectivamente concuerda con el lema del Congreso, a sus aspiraciones y objetivo.

Descargar Call for Papers XXI Congreso Eben España.

ÉticaÉtica empresarialEventos
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia