• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
EventosEventos Eben

XXV Congreso EBEN España, 25 y 26 de mayo de 2017. Cuenca

by admin 12 de diciembre de 20164 de diciembre de 2018
12 de diciembre de 20164 de diciembre de 2018
XXV Congreso EBEN España, 25 y 26 de mayo de 2017. Cuenca

“Ética y Responsabilidad Social en el Corazón de la Empresa: Competitividad Sostenible”

logo-ebenDEF

El próximo Congreso de EBEN España, que será el XXV, tendrá lugar los días 25 y 26 de mayo del 2017 en Cuenca, organizado por la Universidad de Castilla la Mancha. Bajo el lema: “Ética y Responsabilidad Social en el Corazón de la Empresa: Competitividad Sostenible”. 

Última hora, mensaje de los organizadores:

Estimad@s colegas,

Informaros que hemos alargado el plazo para el envío de abstracts y posters al XXV Congreso de EBEN España HASTA el domingo 26.03.2017

Recordaros que el e-mail del congreso para enviar vuestras propuestas es el siguiente: congresoeben2017@gmail.com

Toda la información referente al congreso se encuentra actualizada y disponible en la web: http://eventos.uclm.es/7542/detail/xxv-congreso-eben-spain-2017.html

¡Nos vemos en Cuenca los días 25 y 26 de Mayo de 2017!

Pablo Ruiz Palomino pablo.ruiz@uclm.es
Ricardo Martinez Cañas ricardo.martinez@uclm.es

En los albores de este nuevo siglo XXI se ha podido apreciar que a pesar de las altas cotas de riqueza y bienestar conseguidas, existen todavía grandes desafíos que enfrentar en términos humanos, sociales y medioambientales. Y es que, un sistema económico y empresarial que no está orientado al servicio de las personas, devora la dignidad humana, y acaba generando problemas de naturaleza social (desigualdades sociales, marginación social) y medioambiental (calentamiento global, contaminación medioambiental). Cuando los agentes del sistema se preocupan más de apropiarse del valor que de cómo éste puede ser generado, no es extraño que la ética y la responsabilidad hacia otros agentes, presentes y futuros, quede ausente de la toma de decisiones y así, ya sea activa ya sea pasivamente, la dignidad humana de todos los agentes intervinientes quede seriamente dañada. De ahí la necesidad de sostenerse por una ética de máximos en el gobierno y dirección de la empresa. Ésta, no sólo permite a la empresa ser fiel a su misión fundacional de servir a la sociedad, sino lograr escenarios donde todos ganan, y donde el valor económico generado, que responde a desafíos y necesidades sociales presentes y futuras, se comparte y supone palanca de competitividad empresarial (Porter y Kramer, 2002, 2006, 2011).

Es verdad que esta perspectiva convive con voces críticas sobre el verdadero uso e intención de la RSE (Fooks et al. 2013, Chen et al. 2008, Cilliberti et al. 2008, Crane et al. 2014), sobre las verdaderas bondades de la práctica de este enfoque en la sociedad (Fooks et al. 2013, Heath y Norman 2004, Reich 2007, Crane et al. 2014), sobre los posibles beneficios obtenidos a nivel empresarial derivados de una atención exclusiva a este enfoque (Friedman, 1970, Heath 2006, Husted y de Jesús Salazar 2006) y sobre la razón de porqué adoptar una posición ética más allá de la del sistema político (Scherer y Palazzo 2007) o las reglas del juego existentes (Heath 2006). De hecho, algunas voces argumentan que las tensiones existentes entre objetivos económicos y sociales, y entre intereses provenientes de distintos stakeholders, hace de esta perspectiva una de difícil implementación, generadora de ineficiencias tanto sociales como económicas (Heath y Norman 2004, Crane et al. 2014). Además, los anhelados beneficios económicos que se esperan por centrarse en políticas de responsabilidad social y sostenibilidad (García Castro et al. 2010, Surroca et al. 2010), pueden llegar a depender de muchos otros factores (Barnett 2007). Sin embargo, pese a las discrepancias producidas durante décadas sobre el tema, estudios recientes demuestran el valor social, medioambiental y económico generado (Shahzad y Sharfman 2015) en línea con un consenso cada vez más generalizado sobre la necesidad de guiarse por criterios éticos, de responsabilidad y sostenibilidad, que todavía necesita de nuestros esfuerzos por analizar, clarificar, defender e incentivar profusamente.

En efecto, los crecientes problemas sociales y medioambientales que surgen cada vez con más fuerza, y la consiguiente adaptación necesaria a los mismos para mantener viva la misión fundacional de la empresa, abre las puertas a la necesidad de una nueva configuración empresarial donde las necesidades sociales, humanas (como por ejemplo, necesidades de personas desfavorecidas) y medioambientales (necesidades de reducción de la contaminación) no pueden quedar excluidas del normal desarrollo de la actividad empresarial. De hecho, las voces que apoyan que la ética y la RSE, a través de integrar bienes morales como el servicio a la sociedad, son conceptos estrechamente ligados a la innovación, productividad, creatividad y reputación empresarial, se extienden cada vez con mayor fuerza. De hecho, cuando la ética se emplea en la empresa para mejorar y transformar las acciones, el carácter y, en definitiva, la vida de las personas de la organización, es de esperar que se logren de ellas cotas mucho más altas de motivación y compromiso no sólo con la empresa sino con la sociedad, lo que supone un elemento claramente enriquecedor a nivel empresarial, social y medioambiental.

Así, en la actualidad, nos encontremos ante un cambio de enfoque muy alejado de aquel que ha dominado hasta el momento fundado en la noción de que la ética y la RSE son instrumentos (imagen y marketing corporativo) para lograr optimizar sus resultados, y satisfacer las necesidades de sus stakeholders, principalmente, el accionista. El nuevo enfoque que aflora, más que concebir la ética y la RSE como herramientas útiles para encontrar un equilibrio entre las necesidades de la competitividad y los intereses de los stakeholders entiende estos elementos como una forma de praxis que integra objetivos, procedimientos y resultados sociales, humanos y ambientales en el corazón mismo de la empresa. Este nuevo enfoque lleva adherido desarrollar la acción humana en el seno de la empresa dando respuesta a los nuevos retos sociales y ambientales, e incentivando nuevas formas de creación de valor compartido y de sociedades sostenibles. Como resultado de integrar la ética desde el corazón de la empresa, es de esperar una competitividad ética, responsable, y sostenible, en la empresa y la economía, a través de:

  • contribuir a mejorar el desarrollo y dignidad de las personas, tanto activa como pasivamente, hacia dentro como fuera de la empresa, influyendo así en la productividad, compromiso y motivación de los empleados y otros agentes colaboradores de la empresa (co-creación por parte de proveedores y clientes),
  • incentivar el desarrollo, dentro de la empresa, de directivos que tengan a la ética como centro en su acción, optimizando así la relación con sus colaboradores,
  • diseñar y desarrollar (para empresas de nueva creación o empresas actuales) nuevas estrategias que incorporen necesidades actuales y futuras, y especialmente, vías de negocio con productos/servicios que aboguen y deriven en eficiencia en el uso de recursos y, en definitiva, en sostenibilidad ambiental y social,
  • mejorar en transparencia, y buen gobierno corporativo, logrando mayores cotas de confiabilidad y optimización de relaciones con los stakeholders
  • innovar bajo el prisma de la responsabilidad, la ética y la sostenibilidad, creando y desarrollando nuevos y emergentes nichos de mercado,
  • disminuir riesgos empresariales, mejorando acceso a mercados de financiación, y a relaciones con otros agentes,
  • mejorar la relación de interdependencia con el medioambiente, en materia de recursos necesarios para la generación de bienes y servicios
  • y diseñar estrategias de marketing sostenibles, preocupadas por comunicar con veracidad, logrando así una vinculación con los clientes altamente sostenible

En este contexto, el XXV Congreso EBEN-España ofrece la oportunidad para reflexionar sobre el papel de la ética en la competitividad sostenible de las organizaciones. Además, en este Congreso, al igual que en la edición anterior, queremos hacer convivir la presentación de papers tradicional con la dinamización de tracks temáticos que fomenten el dialogo y la discusión de los participantes, intentando llegar a algunas conclusiones consensuadas sobre el tema en cuestión. Los Tracks propuestos, que se desprenden del tema del congreso, y sus respectivos responsables dinamizadores son:

Empresa e Innovación Social. Fátima Guadamillas Gomez (UCLM)

Teoría de Stakeholder. Daniel Arenas (ESADE)

Finanzas Sostenibles. Leire San-Jose (UPV-EHU)

Educación en el Aula: Ética y Humanismo. Carmen Ruiz (UCLM)

Emprendimiento Social y Sostenibilidad. Juan J. Jiménez Moreno (UCLM)

Ética en el Corazón del Liderazgo. Carlos Moreno (Universitat Ramon Llull)

Ética, Estrategia y Competitividad. Pedro Manuel García Villaverde (UCLM)

Gobierno Corporativo y Comunicación Social. Elena Merino y Montserrat Manzaneque (UCLM)

Economía Circular. Anna Bajo Sanjuán (ICADE)

Toma de decisiones y Competencias Morales. Rafael Morales Sánchez (U. Pablo Olavide)

Empresa y Eco-Innovación. Francisco J. Sáez Martínez (UCLM)

Integridad de la RSE y Sostenibilidad. Ginés Marco Perles (U. Católica de Valencia), Miembro Investigador de IECO.

Antropología y Acción Humana en la Empresa. Alexis Bañón Gomis (U. Politécnica de Valencia) u

Ecología integral y Justicia en las organizaciones. Agustín Domingo Moratalla (U.V., UIMP)

Sostenibilidad, Ecología y Marketing. Agustín Domingo Moratalla (UV, UIMP) y Guillermo Gómez-Ferrer (Universidad Católica de Valencia)

Recursos Humanos, Ética y Sostenibilidad. Felipe Hernández Perlines (UCLM)

También podrá considerarse cualquier propuesta de comunicación que –aun sin estar sugerido en la anterior lista de tracks propuesta– encaje también en área de conocimiento de la Ética Empresarial, la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad. Serán bien recibidas también aquellas aportaciones multidisciplinares que aúnen la reflexión de la ética empresarial con otros conocimientos científicos (sociología, psicología industrial, economía, etc.).

 

Podéis encontrar más información sobre el congreso y cómo participar en el siguiente enlace:

XXV Congreso EBEN España

congresocuencaebenEspañaUniversidad
7 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

7 comentarios

Prof. Francisco J. Lara 14 de octubre de 2016 - 3:32 pm

Estimados Sres.,

Mi nombre es Francisco J. Lara, y soy Visiting Professor en la Busch School of Business en CUA, Washington, D.C.

Me gustaría sugerir un tema:

“Ethical Leadership Coaching”: la combinación de las teorías de “Liderazgo Ético” (Treviño y Brown) entre otros, y las nuevas visiones acerca del “Executive Coaching”.

Atentamente, quedo a su disposición.

Prof. Lara

Reply
Andrés Gómez 2 de diciembre de 2016 - 6:01 pm

Buenos días, soy especialista de RSE y DDHH, actualmente curso maestría en gerencia de la RSE y sostenibilidad. me gustaría saber si ya se cerro la convocatoria para presentar papers durante este evento.

Atento a sus comentarios,

A.

Reply
Ricardo Martínez Cañas 5 de diciembre de 2016 - 2:33 pm

Hola Andrés Gómez,

No está cerrada la convocatoria, el Call for Papers lo acabamos de lanzar y en breve dispondremos de página web del Congreso.

Mientras tanto puedes descargarlo aquí:

http://www.mediafire.com/file/mwfmv1ols1qo8f6/Call_For_Papers_XXV_Congreso_de_EBEN_Espa%C3%B1a_Cuenca_2017.pdf

O seguir la información por el Twitter @Ebencuenca2017

Saludos,

Ricardo.

Reply
Ricardo Martínez Cañas 17 de diciembre de 2016 - 6:28 pm

Hola a todos,

Ya está disponible la primera versión de la web:

http://eventos.uclm.es/7542/detail/xxv-congreso-eben-spain-2017.html

En breve actualizaremos casi todo el contenido.

Saludos,

Ricardo.

Reply
Pablo Ruiz Palomino 26 de febrero de 2017 - 11:33 am

Estimados compañer@s:

Toda la información referente al congreso se encuentra actualizada y disponible en la web:

http://eventos.uclm.es/7542/detail/xxv-congreso-eben-spain-2017.html

Aconsejamos que todos los interesados que visiten la web para enviar las propuestas e informarse de los aspectos relacionados con el congreso.

Asimismo, os queremos recordar a tod@s que el e-mail del congreso,para enviar vuestras propuestas tanto de póster como de comunicación es el siguiente:

congresoeben2017@gmail.com

¡Os esperamos a todos en Cuenca, el 25 y 26 de Mayo!

Pablo Ruiz Palomino
Ricardo Martínez Cañas

Reply
Jazmin 27 de febrero de 2017 - 5:57 pm

hola, buen dia, me registre a la convocatoria del congreso, pero me quede con la duda en la parte de estudiantes, soy estudiante de la Universidad de Guadalajara no se si el descuento tambien aplique en mi. Ademas de que me inscribi como externo.

Reply
Ricardo Martínez Cañas 5 de marzo de 2017 - 9:53 pm

Estimad@s colegas,

Informaros que hemos alargado el plazo para el envío de abstracts y posters al XXV Congreso de EBEN España HASTA el domingo 26.03.2017

Recordaros que el e-mail del congreso para enviar vuestras propuestas es el siguiente: congresoeben2017@gmail.com

Toda la información referente al congreso se encuentra actualizada y disponible en la web: http://eventos.uclm.es/7542/detail/xxv-congreso-eben-spain-2017.html

¡Nos vemos en Cuenca los días 25 y 26 de Mayo de 2017!

Pablo Ruiz Palomino pablo.ruiz@uclm.es
Ricardo Martinez Cañas ricardo.martinez@uclm.es

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia